¿Cuándo será la próxima subasta de bienes incautados por el gobierno?

¿Cuándo será la próxima subasta de bienes incautados por el gobierno?

<![CDATA[

La directora general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) , Mónica Fernández Balboa, anunció que habrá una nueva subasta de los bienes decomisados . Durante la “mañanera del pueblo” aseguró que se podrán encontrar desde terrenos hasta joyas. A continuación, te dejamos todos los detalles sobre cuando empieza y termina la subasta , el proceso de registro y como pagar los bienes adquiridos.

¿Cuándo empieza y cuando termina esta primera subasta?


¿Cómo puedo registrarme para participar? Cómo empezar a comprar


El calendario oficial del instituto estipula que la subasta empieza el viernes 25 de julio y concluye el miércoles 6 de agosto. Del 25 de julio al 4 de agosto los interesados podrán pagar garantías de seriedad para participar y también ofertar. Los días 5 y 6 de agosto solo se podrá ofertar. Registro 1. Ingresa a https://registrounico.indep.gob.mx y captura tu RFC. 2. Debes completar el formulario para registrar tu usuario. 3. Captura los datos personales que te solicita el portal. 4. Es importante que rellenes los datos de facturación y bancarios para una compra exitosa. 5. Sube la documentación para persona física o moral dependiendo tu situación. Documentos solicitados para registro como física o moral Persona física – Copia de Identificación oficial vigente, debiendo ser alguno de los documentos siguientes: credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral, pasaporte o cédula profesional con fotografía. – Clave Única de Registro de Población (CURP) no mayor a 3 meses de antigüedad. Para mayor información consultar la página https://www.gob.mx/curp/ . – Constancia de Situación Fiscal, no mayor a 3 meses de antigüedad, en el que se indique el régimen fiscal en el que está registrado. Para mayor información consultar la página https://www.sat.gob.mx/portal/public/home . – Comprobante de Domicilio Fiscal no mayor a 3 meses de antigüedad, debiendo ser alguno de los documentos siguientes: pagos de servicios domiciliados (luz, agua, predial, gas natural o teléfono), la dirección debe coincidir íntegramente con la asentada en la Constancia de Situación Fiscal. – Estado de cuenta bancario a nombre de la persona física que contenga la cuenta CLABE INTERBANCARIA. – Manifestación bajo protesta de decir verdad de que la información remitida es veraz, localizada en el Portal de Registro Único. – En caso de actuar a través de apoderado, contar con poder otorgado ante Fedatario Público con facultades suficientes para actuar en una compraventa. – En su caso, datos generales, CURP e identificación oficial vigente del REPRESENTANTE LEGAL o APODERADO debiendo ser alguno de los documentos siguientes: credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral, pasaporte o cédula profesional con fotografía. – Manifestación bajo protesta de decir verdad suscrita por el REPRESENTANTE LEGAL o APODERADO, en la que se haga constar que el poder no le ha sido revocado ni limitado en forma alguna, localizada en el Portal de Registro Único (Descarga aquí) . En todo momento el instituto podrá solicitar información complementaria. Personas morales – Copia del Acta constitutiva y última modificación y/o Acta de Asamblea Protocolizada ante Fedatario Público, con sello del Registro Público de Comercio, con el desglose de socios o accionistas, en su caso. – Constancia de Situación Fiscal, no mayor a 3 meses de antigüedad, en el que se indique el régimen fiscal en el que está registrado. Para mayor información consultar la página https://www.sat.gob.mx/portal/public/home . – Comprobante de domicilio fiscal no mayor a 3 meses de antigüedad, pudiendo ser alguno de los documentos siguientes: pagos de servicios domiciliados (luz, agua, predial, gas natural o teléfono) la dirección debe coincidir íntegramente con la asentada en la Constancia de Situación Fiscal. – Estado de cuenta bancario a nombre de la persona moral que contenga la cuenta CLABE INTERBANCARIA. – Copia del poder otorgado al REPRESENTANTE LEGAL o APODERADO, ante Fedatario Público con facultades suficientes para actuar en una compraventa y conforme al objeto de la Sociedad, con facultades al menos de administración. – Datos generales, CURP e identificación oficial vigente del REPRESENTANTE LEGAL o APODERADO debiendo ser alguno de los documentos siguientes: credencial para votar con fotografía expedida a su favor por el Instituto Nacional Electoral, pasaporte o cédula profesional con fotografía. – Manifestación bajo protesta de decir verdad suscrita por el REPRESENTANTE LEGAL o APODERADO, en la que se haga constar que el poder no le ha sido revocado ni limitado en forma alguna, localizada en el Portal de Registro Único (Descarga aquí) . – En caso de fideicomisos, copia del contrato constitutivo del fideicomiso y sus convenios modificatorios, copia de la Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave de la fiduciaria o del propio fideicomiso y comprobante de domicilio. Debes considerara que en todo momento el instituto podrá solicitar información complementaria. 1. Inicia sesión con tu cuenta. 2. Navega por el portal y encuentra los artículos de tu interés y da clic en ofertar. Todos los lotes por los que has ofertado en esa subasta se guardarán en el tablero de ofertas, en el cual puedes ver tu estatus de oferta, incrementarla e incluso poner pujas automáticas. 3. Por cada Lote que desees adquirir deberás realizar una oferta de compra y presentar una garantía de seriedad. Puedes presentar tus ofertas de compra una vez que se publiquen los Lotes y a más tardar dos días hábiles antes del cierre de la subasta. También deberás exhibir una garantía de seriedad a través para asegurar el bien.

Montos de garantía de seriedad

– Para bienes inmuebles el monto mínimo para la garantía de seriedad será del 10% del importe de su oferta inicial, el cual no podrá ser menor a 10,000.00 pesos. – Para bienes muebles el monto para la garantía de seriedad será de 5,000.00 pesos y para los activos financieros será de 10,000.00 pesos.

]]>

admin