CFE regresa a números positivos con utilidad neta de 84,782 millones de pesos
<![CDATA[
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) volvió a los números positivos luego de registrar pérdidas en el primer trimestre del año. La empresa estatal obtuvo una utilidad neta de 84,782 millones de pesos entre mayo y julio, según su reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este resultado marca un cambio drástico frente a las pérdidas de 16,092 millones de pesos registradas en el primer trimestre del año y los 76,690 millones de pesos del segundo trimestre de 2024. El repunte se atribuye al ligero crecimiento en los ingresos y a un efecto positivo por la fluctuación cambiaria, en un contexto de volatilidad internacional.
Los ingresos totales de la CFE sumaron 174,744 millones de pesos en el periodo, apenas 0.4% por encima de los 173,952 millones obtenidos un año antes. Sin embargo, dentro de esta cifra destacó un alza de 66.8% en los ingresos por venta de combustibles a terceros y transporte de energía, los cuales ya representan el 7.9% de los ingresos totales. Además, los ingresos por transporte de energía en líneas de transmisión también tuvieron una participación relevante. Otro factor que apuntaló las finanzas de la eléctrica estatal fue la reducción en el costo de ventas. Entre mayo y julio, estos gastos se ubicaron en 129,099 millones de pesos, lo que representó una baja de 4.7% respecto a los 135,516 millones del mismo trimestre del año anterior. El tipo de cambio también jugó a favor. Durante el segundo trimestre de 2025, el promedio fue de 19.85 pesos por dólar, frente a los 18.22 pesos del cierre de junio de 2024. Esta variación generó un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 57,704 millones de pesos, contribuyendo significativamente al resultado neto. El EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ascendió a 108,108 millones de pesos, con un margen de 31.8% sobre los ingresos totales. Este resultado refleja la capacidad de generación de flujo de efectivo de la CFE para cubrir sus costos de operación en un escenario de incertidumbre generada por conflictos geopolíticos a nivel internacional.
]]>