CFE registra cifra récord de ingresos totales en el segundo trimestre de 2025
- Los ingresos totales se ubicaron en un nivel histórico de 339,735 mdp, lo que representa un crecimiento de 5.6% anual.
- CFE logra un resultado positivo acumulado para 2025 con una utilidad neta de 68,691 mdp.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus estados financieros al segundo trimestre de 2025, en los que se registran ingresos totales de 339,735 millones de pesos (mdp), un incremento de 5.6% respecto al mismo periodo de 2024. El nivel de ingresos totales alcanzado constituye una cifra récord para la CFE.
Como resultado de la creciente demanda de energía en México, la fuente primaria de ganancias de la CFE fue la venta de energía, que participó con 71.9% en el total de sus ingresos (un incremento anual de 1.6%). Destaca la dinámica de los sectores doméstico y comercial, que crecieron en 8.3% y 4.8%, respectivamente.
Los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8% respecto al ejercicio anterior, con un incremento en su participación en los ingresos totales, al ubicarse en 7.9% del total. Dicha variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. También se continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución.
El EBITDA se ubicó en 108,108 mdp, con un margen del 31.8% respecto a los ingresos totales. Este resultado refleja la capacidad de generación de flujo de efectivo de la CFE para cubrir sus costos de operación en un escenario de incertidumbre generada por conflictos geopolíticos a nivel internacional.
La utilidad de operación alcanzó 62,661 mdp, como resultado del crecimiento de los ingresos, incluyendo el sector comercial, doméstico y ventas de energéticos, lo que mitiga el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.
Al segundo trimestre de 2025, el total de costos y gastos de operación se ubicó en 277,074 mdp, lo que representa un incremento de 11.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho aumento obedece a las variaciones de mercado observadas en los precios de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un crecimiento de 67.6% en el último año.
El resultado integral de financiamiento registró un saldo positivo de 10,870 mdp, el cual representa una reducción de 107.3%, por el efecto de la apreciación del tipo de cambio del orden del 6.8% respecto a diciembre 2024 (aplicable a las obligaciones denominadas en moneda extranjera). Por su parte, el costo financiero registró una disminución de 3.0%, lo cual demuestra un manejo prudencial de la deuda de la CFE.
Con relación al estado de situación financiera, destaca que el activo circulante mostró un incremento de 4.7%, originado principalmente por variaciones al alza en los rubros de cuentas por cobrar, y de efectivo y equivalentes de efectivo.
Por su parte, el pasivo total de la compañía disminuyó en 4.5% respecto al cierre del ejercicio 2024, debido principalmente a un decremento de 8.6% en el concepto de pasivos por arrendamiento como resultado de una estrategia integral de manejo de pasivos de la CFE.
Los resultados operativos y financieros obtenidos al segundo trimestre de 2025 ubican a la CFE como un referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica en México, con un enfoque social y de desarrollo equitativo para los usuarios finales, al privilegiar el suministro de este importante insumo bajo criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad.