City Market Café, la apuesta de La Comer por lo gourmet a un precio 'barato'

<
Después de una zona con un refrigerador con jugos, agua y otras bebidas, mientras que en las vitrinas se muestran algunos de los platillos dentro de la oferta: sándwiches, ensaladas y otros alimentos preparados, algunos con precios que rondan los 400 pesos, como el croissant de salmón. En este primer piso hay un espacio de cafetería, que dista mucho de otros cafés. Las mesas para cuatro personas con manteles color blanco, a juego con las paredes del mismo color, con un estilo minimalista, que hace guiños a un salón de té. Los pasillos están bien aprovechados, con la exhibición para venta de juegos de vajillas, un espacio para la cava con diversas etiquetas de vino, copas y decantadores. Al fondo del local se ubica la tienda en la que se ofrecen quesos, carnes frías y productos de charcutería. En el segundo piso está el área exclusiva de restaurante, que ofrece desayunos y comidas. La carta cuenta con tazones de fruta con un costo de 295 pesos, mismo precio para un omelette de salmón, que en otros restaurantes de la zona, como Sacks, tiene un costo de alrededor de 317 pesos a la carta. También ofrecen chilaquiles de la casa por 175 pesos. El espacio ofrece una experiencia gourmet, que de acuerdo con lo que adelantó La Comer “La atención está a cargo de un equipo de especialistas: sommeliers, baristas y anfitriones capacitados para brindar asesoría personalizada y una experiencia sensorial de primer nivel”, detalló la compañía en un comunicado.
Un negocio escalable La Comer explota una de sus principales ventajas competitivas: la oferta para los clientes de un mayor poder adquisitivo, que a decir de Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de La Comer: la diferenciación a través de la experiencia, que ha llevado a la compañía a reportar crecimientos más altos frente al resto de los retailers, derivado de la oferta gourmet que ofrece en sus tiendas de autoservicio. Además, el negocio de las cafeterías no es nuevo para la compañía, que en sus tiendas City Market cuenta con zonas especializadas de alimentos, por lo que el conocimiento de marca ya es otra ventaja. Para el desarrollo de este concepto de restaurante y tienda gourmet, la compañía invirtió 68.2 millones de pesos. El plan es escalar esta vertical de negocio, de acuerdo con lo que dijo Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de La Comer, en conferencia con analistas. “Se trata de ofrecer una experiencia diferente para nuestros clientes y tenemos planes para empezar a crecer con este formato en otros lugares. Creemos que sería exitoso”, dijo el directivo. “No es (un negocio) muy relevante ahora mismo, pero con el tiempo podría crecer y contribuir al crecimiento de la empresa”, añadió. Rogelio Garza no ofreció detalles respecto a inversiones o el número de City Market Café que tienen planeado abrir, aunque es probable que se mantengan dentro de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, que es en donde se ubica la base de sus tiendas de autoservicio. “Es una opción escalable sólo en ciertas ubicaciones. No va a ser un modelo replicable absolutamente si lo que buscan es que sea un contribuidor de utilidades, más que sólo complementar la experiencia”, opina Carlos Hermosillo, analista independiente de consumo.
]]>