Fibra NEXT recaba más de 8,000 millones de pesos en su entrada a BMV
El Fideicomiso de Bienes Raíces, Fibra NEXT, la nueva empresa creada por Fibra Uno (FUNO) para administrar y adquirir propiedades industriales en México, recaudó 436 millones de dólares, alrededor de 8,000 millones de pesos, con el lanzamiento de su Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La nueva emisora, listada bajo la clave NEXT25, colocó 80 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) a un precio de 100 pesos por unidad, con opción de sobreasignación de hasta 110.4 millones de títulos.
La operación que se llevó a cabo este miércoles en la BMV contó con la participación de inversionistas institucionales y cuatro Afores con el 95% de lo colocado y el 5% lo tomaron inversionistas extranjeros.
Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO, señaló que la colocación de Fibra NEXT representa un “voto de confianza en el mercado mexicano y en el potencial del sector logístico e industrial”.
En entrevista, Robina destacó que Fibra NEXT nace con 6 millones de metros cuadrados de naves industriales y se espera que en un lustro tenga más de 20 millones de metros cuadrados de área bruta rentable.
“Todo el universo de naves industriales en el país, son aproximadamente 70 millones de metros cuadrados. Hoy tenemos 6 millones, lo que representa el 10% del mercado”, comentó en entrevista previa a la colocación de los certificados de Fibra NEXT.
“La empresa contribuirá con 6 millones de metros cuadrados a Fibra NEXT, con lo que arrancará con un portafolio de 9 propiedades industriales o más de 754,000 metros cuadrados, ocupados por inquilinos como Walmart, DHL y PepsiCo en mercados como Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún”, comentó en la conferencia de prensa después de la colocación de los títulos.
Raúl Gallegos, director general del naciente fibra explicó que Fibra NeEXT tiene un valor de 22,000 millones de pesos, de los cuales 8,000 se colocaron en la Bolsa y el resto pertenece a la familia Hel-Man, socio también de Fibra Uno.
En el futuro cercano, Fibra Uno aportará 182 propiedades industriales que serán compartidas en el portafolio con Fibra NEXT y cuando las condiciones del mercado lo permitan se realizará una segunda oferta de certificados bursátiles en el mercado y se espera el interés de inversionistas extranjeros.
“Estamos muy entusiasmados con esta colocación. Vemos una gran oportunidad en el sector industrial y sobre todo en el área de logística, tenemos una estrategia de crecimiento muy clara para tener resultados muy buenos en el muy corto plazo”, dijo Raúl Gallegos.
Se acaba la sequía
La llegada de Fibra NEXT se produce en medio de una sequía de empresas a Bolsa. La última gran OPI fue en 2018, una venta de 1,600 millones de dólares de un fideicomiso inmobiliario vinculado a un proyecto aeroportuario que fue cancelado en la pasada administración presidencial.
Así mismo, la firma arranca con un portafolio inicial de 9 inmuebles industriales que suman 754,000 metros cuadrados de área bruta rentable, con el objetivo de crecer en el sector logístico y de almacenamiento, y aprovechar el impulso del nearshoring.
Robina informó que esta Oferta Pública Inicial arranca con 9 propiedades y clientes con un cartera de 29 clientes del sector retail y logístico. Algunos de ellos son: Walmart con más de 1 millón de metros cuadrados rentados, DHL y Pepsico.
Agregó que el 75% de las propiedades de Fibra Uno se orientan al mercado local en centros de distribución y tiendas departamentales y autoservicio y el 25% restante es para naves industriales manufacturera de exportación.
Buen panorama
Los directivos informaron que las propiedades están en Valle de México, Querétaro, Guadalajara y Cancún, y desarrollarán en los siguientes meses 500,000 metros cuadrados en donde la actividad logística está en plena expansión.
En el siguiente trimestre Fibra NEXT tendrá 200 inmuebles por las 9 propiedades iniciales más otros 9 y 182 que transfiere Fibra Uno para llegar a 8 millones de metros cuadrados de área rentable, explicó Robina.
Jorge Pigeon Solórzano, vicepresidente de Mercados de Capital de Fibra NEXT, detalló que para alcanzar la meta de crecimiento se requiere levantar 400 millones de dólares por año.
Raúl Gallegos, detalló que la fibra inmobiliaria destinará sus fondos, principalmente, al desarrollo de nuevos espacios, pero no descarta adquirir naves industriales ya terminadas.
Esto con el objetivo del nuevo fideicomiso es aprovechar las tendencias del mercado, como el nearshoring, lo cual se refleja en la demanda de espacios y en la ocupación de sus activos.