Aranceles a la carne de pollo y cerdo traerán repercusiones en las cadenas de suministro: GCMA

Aranceles a la carne de pollo y cerdo traerán repercusiones en las cadenas de suministro: GCMA

La investigación en curso del gobierno de México sobre posibles prácticas de dumping en las importaciones de pierna y muslo de pollo, así como de pierna de cerdo, provenientes de Estados Unidos, traería repercusiones importantes, sobre todo en en las cadenas de suministro de ambos países y en el comercio bilateral.

Así lo manifestó Juan Carlos Anaya, director de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), tras destacar que México es un jugador clave en el comercio global de carne.

Te puede interesar

“Es el sexto productor mundial de pollo y el segundo importador global, con Estados Unidos como su principal proveedor. En carne de cerdo, México es el octavo productor y el séptimo exportador, proyectándose como el principal importador mundial en 2025. La relevancia del mercado mexicano para los productores estadounidenses es innegable, con el 40-45% de sus exportaciones de carne de cerdo destinadas a México”.

A pesar de su peso en el comercio, México presenta un déficit en su producción nacional: la autosuficiencia en pollo es del 80%, y en cerdo, poco más del 48% de la demanda se cubre localmente.

Destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respaldado estas investigaciones, enamorándose como una respuesta estratégica a decisiones unilaterales de Estados Unidos, como la cuota compensatoria al tomate mexicano y el cierre a las exportaciones de ganado en pie.

Recordó que las investigaciones por dumping, en el caso de pollo iniciada en 2012 llevó a la ratificación de cuotas compensatorias del 25.7% en 2017 contra los principales exportadores estadounidenses (Tyson, Pilgrim’s, Sanderson, Simmons).

“Aunque activas, estas cuotas no han sido aplicadas por razones de salud pública (influenza aviar) y para evitar distorsiones de precios. La Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) evalúa su posible activación”.

En el caso de cerdo, en abril de 2025, se inició un proceso antidumping por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Economía contra las importaciones de pierna de cerdo de EU. Este caso se encuentra en fase de análisis técnico.

De aplicarse aranceles o cuotas compensatorias, se vislumbran los siguientes escenarios con importantes repercusiones, los productos cárnicos estadounidenses (pollo y cerdo) verían mermada su competitividad en el mercado mexicano. Esto abriría una ventana de oportunidad para otros países exportadores.

Te puede interesar

México podría buscar activamente nuevos orígenes de importación. En el caso del pollo, proveedores como Brasil, Argentina y Chile ganarían terreno. Para la carne de cerdo, Canadá y la Unión Europea podrían aumentar su participación. Esta diversificación reduciría la dependencia de un solo proveedor.

Asimismo, habría impacto logístico y financiero en EU; reajuste en los precios internos de México, hay que recordar que, dijo Anaya, “la imposición de aranceles podría, en un principio, generar un aumento en los precios al consumidor de la carne de pollo y cerdo importada. Sin embargo, este efecto podría mitigarse a mediano plazo con la entrada de nuevos proveedores o el fomento de la producción nacional si se genera una demanda no satisfecha”.

admin