México, por las grandes filmaciones

La industria cinematográfica hace todo lo posible para que las autoridades mexicanas vuelvan a ofrecer incentivos para atraer producciones internacionales a territorio azteca, y se vuelva a poner a México como un país cede de grandes filmaciones, porque por ahora ha perdió atractivo.

Aunque Netflix anunció inversiones por 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, comenzando este 2025, a decir del sector, éstas fácilmente se podrían quintuplicar, pues al año se producen más de 9,000 películas a nivel mundial y México se ha quedado fuera de considerarse uno de los grandes escenarios, con menos de 200 producciones.

Y eso que México es cuarto país, a nivel mundial, en venta de boletos con 7,400 salas de cine, más de 217 millones de espectadores, y una expectativa para este año que alcance los niveles prepandemia, la realidad es que el potencial es enorme. Y la perspectiva para el cierre del año es de crecimiento por lo menos en espectadores.

La tarea que seguirá haciendo y que deberá redoblar el paso Canacine, que preside Mauricio Duran, deberá ser urgente, no hay que olvidar que este sector es una de las principales fuentes de diversión de los mexicanos.

Y a nivel mundial ni se diga. El balance en el primer semestre ha sido positivo, se calcula qué este gremio a nivel mundial, supera ingresos anuales por 30,500 millones de dólares. Y aunque es apetitoso el sector, la realidad es que aún no supera las cifras prepandemia, así que el potencial por realizar producciones en México es más que atractivo.

En lo que va del año y en cuanto a películas se refiere el gran logro taquillero es Lilo&Stitch con casi 1,000 millones de dólares recaudados a nivel mundial, mientras que el gran fracaso ha sido Blanca Nieves de Disney que costó 250 millones de dólares y sólo recaudó 200 millones, de los cuales, sólo la tercera parte regresa al productor.

Películas como Minecraft, Entrenado a tu Dragón, Jurassic World, también han estado entre las ganadoras, aunque la gran sorpresa es Fórmula 1 que, si bien fue producida por Apple, los directivos de la firma decidieron primero lanzarla en cine y después en plataforma. Alianzas que se esperan visualizar con mayor fuerza en el corto plazo.

En cuanto a Misión imposible, aunque no fue un fracaso porque ya recaudó 600 millones de dólares en el mundo, siendo una de las cinco más taquilleras, a decir de Eduardo Marín, especialista en cine, ésta ha sido una de las películas más caras, con una inversión de 400 millones de dólares, así que para ser una ganadora en cuanto a ingresos se refiere, debió de haber recaudado 1,000 millones de dólares en taquilla.

Qué viene en películas: Una batalla tras otra, La novia de Frankenstein, y otra adaptación en Netflix dirigida por Guillermo Del toro.

También se espera dentro de las más taquilleras, la tercera parte de Avatar “Fuego y Ceniza”, cuya trilogía se estima haga historia como las dos películas anteriores. En fin, si hablamos de cine es hablar de un mundo donde las plataformas digitales compiten, pero también buscan alianzas que es permita ser complementos. Y donde las firmas de salas de cine apuestan por una mejor experiencia en las salas.

admin