CMIC en Puebla prevé participación de socios en grupos para licitaciones de obras
Puebla, Pue. La realización del Cablebús en Puebla despierta el interés de los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ya que empresas locales afiliadas intervinieron en las obras del mismo tipo en la Ciudad de México, por lo que analizan concursar en grupos cuando se licite el proyecto por el gobierno del estado.
Gustavo Vargas Constantini, presidente del organismo, comentó que sus representados siempre tendrán el interés en todas las obras que hagan los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipales en la entidad.
Destacó que los socios tienen la capacidad financiera y técnica para hacer frente a los proyectos que sean licitados por las autoridades, incluso en los de mayor monto, como sería el Cablebús.
Comentó que el sector constructor poblano está a la espera de que vayan saliendo las licitaciones de las obras, pero en el caso del Cablebús, será importante valorar las condiciones del proyecto ejecutivo, ya que se trata de una obra que contará con la tecnología similar a la de la línea 3 de la Ciudad de México.
Mencionó que entre los socios de la CMIC están atentos a la publicación de licitaciones de las obras, cuyos proyectos ejecutivos se elaboran entre seis meses y un año.
En tiempo, licitaciones de obras
Bajo este contexto, dijo que la realización de un proyecto de obra lleva un tiempo, “por lo que es normal que las licitaciones se vayan publicando a mediados de año, por parte de los municipios y el gobierno del estado”.
Vargas Constantini comentó que la capacidad técnica y financiera van de la mano, pero también en un concurso de obras, las autoridades deben evaluar las mejores propuestas y que determinen el tipo de especialización requerida.
Consideró que el capital contable no sería un problema, sobre todo si algunos constructores están previendo ir en grupo, también para darle celeridad a los trabajos de cualquier proyecto.
El dirigente de la CMIC afirmó que el sector local tendrá mayor actividad en este 2025, desde las pequeñas hasta las medianas empresas; aunque también habrá presencia de constructores de otros estados.
Resaltó que en la zona metropolitana y no sólo en la capital poblana se concreta la actividad, porque se requieren obras intermunicipales, debido al crecimiento de la mancha urbana.
En este sentido, dijo que los constructores insisten a las autoridades municipales y estatales que se ejecuten proyectos de mayor impacto social sobre todo en materia de movilidad.