Jalisco anticipa crecimiento en empleo, IED y exportaciones en el segundo semestre

Guadalajara, Jal. Pese a que se avizora un panorama económico complejo debido a que se prevé una desaceleración a nivel nacional, la política arancelaria de Donald Trump y la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Jalisco anticipa un segundo semestre positivo y crecimiento en sus principales indicadores como empleo, Inversión Extranjera Directa (IED) y exportaciones.
“El panorama es complejo, a nivel nacional sí viene una cierta desaceleración pero estamos haciendo lo que nos toca como estado”, comentó a El Economista, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Cindy Blanco.
Te puede interesar
-
Economía
Reforma al poder Judicial, punto en contra de revisión al T-MEC
Enfoque en sectores estratégicos
Afirmó que para alcanzar el crecimiento, el estado ha implementado una estrategia basada en el enfoque hacia seis sectores estratégicos: software, semiconductores, electrónica, agroindustria, logística y salud-farma; además de salir a buscar la inversión mostrando las ventajas competitivas que tiene Jalisco.
“Esta estrategia de enfoque, de disciplina, nos está permitiendo el poder crecer y que se estén atrayendo inversiones, independientemente del contexto de sectores que sí tienen cierta sensibilidad a un tratado y a un contexto internacional”, subrayó la funcionaria estatal.
Indicadores en crecimiento
De acuerdo con la titular de SEDECO, no obstante que en el primer semestre apenas se crearon 17,000 plazas laborales, al cierre de 2025, Jalisco logrará la meta establecida por el sector empresarial de generar 45,000 nuevos empleos.
“Estamos coordinándonos con los municipios en los que estamos identificando que hay un reto…Esto nos permite maximizar los recursos y ser mucho más efectivos y ponerle esas condiciones a las empresas; entonces, sí esperamos llegar a la meta de estos 45,000 empleos al cierre del año; es retador, sin embargo, estamos confiados en que trabajando estado y municipios, con una estrategia muy puntual detectando en dónde está la problemática, creemos que podemos impulsarlo”, subrayó Blanco Ochoa.
“Traemos buenos indicadores; de hecho, incluso en la generación de empleo es importante decir que, aunque el panorama nacional es algo retador, hoy Jalisco está en tercer lugar en generación de empleo lo cual nos da muchísimo gusto”.
Estrategia para atracción de IED
En otros indicadores como la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), precisó, la meta es llegar a los 1,500 millones de dólares (mdd), cifra semejante al capital extranjero que llegó al estado en 2018 y 2019.
“Estaremos anunciando más adelante una estrategia que tenemos muy agresiva para el 2030; es decir, un plan estratégico para los siguientes cinco años; sin embargo, vamos muy bien. Hacer viajes como el que acabamos de hacer a Taiwán, el estar presentes, el poner a Jalisco en la mesa, es algo muy importante y nos está ayudando a ir llenando nuestro pipeline de inversión”, enfatizó.
“Hay que reconocer que ahorita se está negociando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, pero una vez dándole la vuelta a eso, creo que el habernos enfocado a sectores que son relevantes a nivel global y, sobre todo, son sectores donde Jalisco tiene una fortaleza y un valor agregado que tienen pocos estados a nivel nacional, creo que eso nos está dando diferenciación y que los recursos que tiene el estado realmente se canalicen hacia estos esfuerzos y ahí es donde estamos viendo buenos resultados y nos confirman que vamos en la dirección correcta”, abundó la titular de SEDECO.
Exportaciones
En materia de exportaciones, de acuerdo con el indicador publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre del año, Jalisco se ubicó como el principal exportador no fronterizo del país, al exportar 8,457 millones de dólares entre enero y marzo de este 2025.
“Jalisco tuvo un crecimiento muy por arriba del crecimiento nacional que fue del 3%, cuando Jalisco creció 24% y, sobre todo, lo que nos está ayudando mucho en exportaciones es el sector de manufactura de electrónica que es uno de los sectores estratégicos”, expresó Cindy Blanco.
Según las cifras del Inegi, en 2024 la entidad creció sus exportaciones 11% en comparación con el año anterior y, según las proyecciones de SEDECO, al cierre de 2025 el indicador tendrá al menos un crecimiento similar.
“Muchas empresas empezaron a exportar o importar antes por temor a los aranceles, pero por lo menos el piso es ese 11% y ya veremos el comportamiento de las industrias a raíz de lo que está pasando, sobre todo, con nuestro mercado más grande donde Jalisco exporta casi 80% de todo lo que producimos a ese mercado que es Estados Unidos”, puntualizó.