Industria y comercio sostuvieron la generación de empleo en Querétaro durante el primer semestre
Querétaro, Qro. Durante el primer semestre del 2025, la industria de la transformación, el comercio y los servicios sociales y comunales registraron la mayor generación de empleo formal en el estado de Querétaro, frente a la baja actividad que tuvo el mercado laboral en la primera mitad del año.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que esas tres ramas generaron 90.7% de los nuevos empleos que el estado acumuló en ese periodo, al aportar 8,096 de los 8,928 puestos que se crearon en ese lapso.
Esa contribución coincide con que son parte de los sectores con más participación en los empleos asegurados.
Por sector, la industria de la transformación sumó 4,737 nuevos puestos de trabajo en los primeros seis meses del año; en segundo lugar está el comercio que sumó 1,704 nuevos registros; y, en tercero, los servicios sociales y comunales con 1,655 empleos.
Ramas productivas del sector primario, como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, también sumaron nuevos puestos de trabajo, al añadir 753 registros en el primer semestre; de igual forma, la industria de la construcción con 691 plazas.
Sectores con balance negativo
Al contrario, cuatro sectores reportaron un balance negativo en la primera parte del 2025: la baja más significativa la registraron los servicios para empresas, personas y el hogar que en el primer semestre acumularon -248 puestos respecto al cierre del 2024.
Enseguida se colocó la industria de transportes y comunicaciones con -190 empleos; así como las industrias extractivas con -108 puestos; y la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con 66 puestos menos.
Durante junio en total se generaron 1,102 puestos de trabajo en el estado; en ese mes, los mayores generadores fueron la construcción, los servicios para empresas, personas y el hogar, la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, así como transportes y comunicaciones.
De forma opuesta, en ese mes, el empleo descendió en las industrias extractivas, la industria de la transformación, el comercio, la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable y los servicios sociales y comunales.
Baja el ritmo
En el avance del 2025 se ha reflejado un menor ritmo de crecimiento en la generación de empleo; a lo largo del primer semestre hubo aumentos mensuales en tres meses y en los otros tres se reportaron caídas.
Los 8,928 nuevos empleos que el estado generó en el primer semestre reflejan un descenso de 35.6% respecto a los 13,865 puestos que se generaron en el primer semestre del 2024.
Esa caída se reflejó en gran parte de los sectores productivos que reporta el IMSS. En la industria de la transformación -el principal empleador a nivel local- la caída anual fue de 13.8%, debido a que pasó de 5,493 nuevos empleos en la primera mitad del 2024 a 4,737 en ese periodo del año actual.