Estados Unidos depende de importar 100% de 11 minerales críticos; México surte su espato flúor

Un análisis reciente basado en datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) muestra que el país depende en 100% de las importaciones para abastecer su consumo de al menos 11 minerales clave. La información fue presentada por Visual Capitalist, la cual arrojó que materiales como el arsénico, el cesio, espato flúor y el galio son totalmente importados de otras economías.
Según el informe, China concentra la mayoría de estas exportaciones hacia Estados Unidos, incluyendo materiales como grafito natural, galio, escandio e indio. En algunos casos, la participación china en el suministro estadounidense supera 90 por ciento. El informe también resalta que otros países como Canadá, México, Brasil y Sudáfrica son actores importantes para otros minerales.
Te puede interesar
-
Empresas
Compradores de minerales críticos de EU eluden desde México y Tailandia el veto de China
Geopolítica
Trump anuncia que China suministrará tierras raras y EU permitirá la entrada de estudiantes chinos
El caso del arsénico, clave para los semiconductores, que es traído principalmente de China, así como el cesio, destinado a la electrónica, y llega a Estados Unidos desde tierras alemanas. La total dependencia del espato flúor y el galio, usados para cemento, metales, chips y LED, viene de México y Japón.
Entre los elementos que se producen 100% por fuera de Estados Unidos también está el grafito (China); Indio (Corea del Sur); Manganeso (Gabón); Niobio (Brasil); Rubidio (China); Escandio (Japón); y el Tantalio (Japón).
Entre los elementos que menos dependencia tiene Estados Unidos de otros países está el circonio, con solo 25% de necesidad de importación. También está el telurio, paladio, vanadio y aluminio, con una dependencia de 75%, 64%, 60% y 53%, respectivamente.
En total, Estados Unidos presenta una dependencia igual o superior a 50% en 47 minerales no energéticos, y en 11 de ellos la dependencia es de 100 por ciento. Los datos reflejan que esta situación se ha agravado en la última década, a medida que la demanda de tecnologías limpias ha crecido y las capacidades extractivas internas aumentan al mismo ritmo.
Riesgo estratégico
El aumento de tensiones geopolíticas con China ha puesto en evidencia esta vulnerabilidad. En 2023, el gobierno chino impuso restricciones a las exportaciones de galio y germanio, ambos considerados estratégicos para semiconductores y sistemas militares, lo que encendió las alarmas en Washington.
Te puede interesar
-
Geopolítica
China prohíbe las exportaciones de galio, germanio y antimonio a EU tras nuevo ataque contra sus chips
La Agencia Internacional de Energía estima que China controla 70% de la capacidad mundial de refinación de minerales críticos, lo que la convierte en un actor difícil de sustituir en el corto plazo.