¿Vas a usar tarjeta en vacaciones? Sigue estos 3 consejos de seguridad

Si planeas salir de vacaciones este verano, es fundamental incluir tus finanzas personales en la organización del viaje. Una parte esencial es decidir cómo pagarás: si utilizarás efectivo, tarjeta de crédito o débito.
Esta elección debe ir acompañada de precauciones para proteger tus datos financieros y evitar contratiempos como el robo, la pérdida o los cargos no reconocidos.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
CAT: La clave para entender el verdadero costo de tu crédito
Finanzas Personales
Principales preocupaciones financieras de las mujeres y hombres en México
Finanzas Personales
7 tips para evitar que tus datos móviles se terminen antes de tiempo
1. Monitorea tu tarjeta durante el viaje
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda que, si usarás una tarjeta, mantengas un monitoreo constante desde la aplicación de tu banco para identificar cargos sospechosos. Además, separar tus ahorros en apartados digitales y mantener disponible solo el dinero necesario, así como establecer un límite de uso en tu tarjeta de crédito.
Es importante evitar realizar pagos en comercios informales, donde se han reportado casos de clonación. Siempre paga en establecimientos formales y asegúrate de verificar el monto antes de ingresar tu tarjeta en la terminal.
2. Consejos al retirar efectivo
Si necesitas retirar dinero en efectivo durante el viaje, hazlo exclusivamente en cajeros de tu banco para evitar comisiones adicionales. Verifica que el entorno sea seguro y no aceptes ayuda de personas ajenas a la institución.
3. ¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta o detectas cargos no reconocidos?
En caso de robo o sospecha de clonación, sigue de inmediato el protocolo de tu banco. Tienes hasta 90 días naturales para realizar la reclamación. Según la Condusef, las instituciones financieras suelen reintegrar de forma provisional el monto reclamado en un plazo máximo de 48 horas.
Tras ese plazo, el banco realiza una investigación: si pasados 45 días (para cargos nacionales) o 180 días (para internacionales) no te contactan, se considera que el dictamen fue favorable. Si la resolución no te beneficia, el banco volverá a hacer el cargo en tu tarjeta.
Recuerda que, al reportar un cargo no reconocido, tu tarjeta será bloqueada, por lo que es aconsejable llevar una alternativa de pago. A tu regreso, acude a una sucursal para solicitar la reposición, que usualmente tiene un costo adicional. Guarda los números de contacto de tu banco, tanto nacionales como internacionales, los encontrarás al reverso de tu tarjeta.