Cuidado con aseguradoras fantasma: cómo evitar fraudes al contratar tu seguro de auto

Como cada año cotizas el seguro de tu auto, lo pagas puntualmente. De manera inesperada tienes un accidente y resulta que tu aseguradora no existe, ¿qué es lo que pasa?
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que hay empresas que se hacen pasar por aseguradoras de autos, en el momento del siniestro dejan desprotegidos a los usuarios y víctimas.
“Hay a veces algunas empresas que se quieren hacer pasar por una empresa de seguros y realmente lo que tenemos que verificar es si esta empresa que nos dice que es una aseguradora y nos está ofreciendo un contrato de seguros, pues efectivamente está autorizada”, declaró la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
Ante esta situación el organismo, que lidera Pedro Pacheco, llamó a las personas que están por comprar una póliza a verificar si la empresa está autorizada por los reguladores.
Es importante recordar que las instituciones de seguros están reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La CNSF regula a las aseguradoras y emite autorización para operar como tal, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por su parte, la Condusef las regula, principalmente, a través de la supervisión y protección de los derechos de los usuarios de seguros. Actúa como un mediador y defensor de los usuarios ante las aseguradoras, promueve la transparencia y educación financiera.
Norma Alicia Rosas explicó que en México hay más de 100 aseguradoras autorizadas para operar, y recomendó recurrir a la CNSF que tiene un listado de las instituciones autorizadas para operar en México en el enlace: listainstituciones.cnsf.gob.mx
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Cuáles son los autos más robados en México? Este dato puede subir tu seguro hasta 30%
Finanzas Personales
Conoce los saldos mínimos de TAG por autopista para viajar sin contratiempos este verano
Finanzas Personales
Enfermedades preexistentes: Sí se puede tener un seguro de gastos médicos mayores
¿Cómo saber si una póliza es válida?
La AMIS compartió una serie de recomendaciones para verificar que una póliza sea válida y de esta manera no ser víctima de una empresa fraudulenta y que no esté autorizada:
Primero, verificar que el nombre de la compañía que busca vender el seguro esté en las listas oficiales de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Segundo, investigar que la póliza de tu automóvil no sea falsa revisando que la misma esté en el sitio de pólizas vigentes: polizasvigentes.amis.com.mx
Y tercero, validar que las características del automóvil asegurado coincidan con el auto real, pues en ocasiones se usurpan pólizas que ya existen de otro vehículo.
La protección de los seguros de auto
Los seguros de auto tienen tres principales tipos de coberturas:
La de responsabilidad civil obligatoria cubre daños a terceros en sus bienes y personas. Es la cobertura mínima exigida por ley en la mayoría de las entidades del país.
Cobertura limitada cubre responsabilidad civil, robo total del vehículo y asistencia legal. También algunas veces gastos médicos a ocupantes, asistencia vial.
La cobertura amplia cubre todo lo de las anteriores coberturas más daños materiales al vehículo asegurado, incluso si el conductor es responsable del siniestro.
De acuerdo con la AMIS, el seguro de auto es una protección a víctimas de siniestros viales, toda vez que los peatones y ciclistas son cerca del 70% de las víctimas de siniestros, provocados por autos particulares.