Alistan mesas de trabajo para impulsar mayor crédito a mipymes

La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno Federal, alistan ya las mesas de trabajo para impulsar mayor crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

En la pasada convención bancaria, se firmó un acuerdo entre la banca y las autoridades, para incrementar el financiamiento a las mipymes, que generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero sólo reciben 14 de cada 100 pesos del crédito, de acuerdo con cifras oficiales. La meta es bancarizar a 30% de los pequeños negocios hacia el 2030, con un incremento anual de 3.5 por ciento.

En días pasados, la ABM explicó que serán cinco mesas temáticas o grupos de trabajo en las que participarán la banca y autoridades financieras, como parte del Plan México, y son: educación financiera, digitalización y pagos, certeza jurídica y simplificación regulatoria, crédito y formalización.

Impulso a digitalización
y formalización

Respecto al primero de estos frentes, el de educación financiera, la ABM detalló que lo que se busca es diseñar programas y herramientas de alto impacto, para incentivar el acceso al financiamiento de mipymes, dado que existe un alto problema de autoexclusión, toda vez que el 11% no confía en los bancos y 8.3% no sabe cómo solicitar financiamiento.

En cuanto a la digitalización y los pagos, el organismo precisó que el objetivo es impulsar medidas adicionales que incentiven la adopción de pagos digitales e impulsar la cobertura de Internet con foco especial en zonas rurales.

En lo referente a certeza jurídica y simplificación regulatoria, la idea es proponer modificaciones a las circulares bancarias vigentes, para impulsar el crédito mipyme, por ejemplo, permitiendo la apertura de crédito vía digital.

Y en lo que hace al crédito, lo que se busca son incentivos para las grandes empresas que fortalezcan a las mipymes, así como el fortalecimiento de los programas de garantías de la banca de desarrollo como Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y otros.

Dentro de este segmento de crédito, la ABM puntualizó que se consideran también tres subgrupos: uno relacionado con las cadenas de suministro, otro con garantías de la banca de desarrollo y uno más de información financiera y contable.

Para el quinto frente, el objetivo es crear incentivos y estímulos fiscales que contribuyan a la formalización de las mipymes que actualmente tienen una expectativa de vida de 7 u 8 años, además de que 63% son informales.

Emilio Romano, presidente de la ABM comentó, la semana pasada, que ya se había tenido una primera reunión al respecto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que habría otra en el transcurso de la que está por concluir.

Sólo 14% del crédito
va para las mipymes

Información dada a conocer por la ABM, con base en datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), apunta que de los casi 3.6 billones de pesos de la cartera de crédito de la banca (a abril pasado), 86%, es decir, poco más de 3.0 billones es para grandes empresas y apenas 14%, esto es 506,000 millones, para las mipymes.

Se centrarán en cinco temas: educación financiera, digitalización y pagos, certeza jurídica y simplificación regulatoria, crédito y formalización.

admin