Autoridades decomisan 11,000 productos de origen chino en tiendas de plazas comerciales de CDMX

El Gobierno federal decomisó productos apócrifos e ilegales procedentes de China que se comercializaban en tiendas localizadas en plazas comerciales de la Ciudad de México, con un valor de 1 millón 132,636 pesos.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en colaboración con autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Secretaría de Marina (Semar), realizaron dos operativos en puntos simultáneos de la capital, donde decomisaron 11,177 productos de origen asiático, cuyo valor supera el millón de pesos.

Como parte de los operativos contra la piratería y contrabando, el IMPI detectó en la tienda “SHOP JIANG” de Plaza Terrazas Arenal, ubicada en la colonia Santa María Tepepan y en el establecimiento “WAWASO”, ubicado en el centro comercial Gran Sur, mercancía de piratería y contrabando.

Como parte de la estrategia “Operación Limpieza”, cuyo objetivo es proteger a las industrias nacionales y fuentes de empleo, el IMPI aseguró perfumes, juguetes (figuras tipo Lego, Yeti, muñecas imitación Kuromi y Barbie), así como cosméticos, entre otros.

Algunas de las marcas falsificadas son: Lego, Sanrio, Hello Kitty, Barbie, entre otras.

La estrategia “Operación Limpieza” implementada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda tiene como objetivo identificar y combatir mecanismos fraudulentos de importación y comercialización de mercancías prohibidas.

Es por ello que refuerza su lucha contra el comercio ilegal y la evasión fiscal, pues dichas prácticas no solo representan competencia desleal, sino que afectan gravemente la industria nacional y la Hacienda Pública.

La Secretaría de Economía continuará con verificaciones permanentes en todo el país para evitar el uso indebido de los programas de fomento al comercio exterior.

Tan sólo la semana pasada, en conjunto entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se aseguraron 61,719 muñecas de plástico en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La revisión de los contenedores se realizó como parte de una estrategia nacional contra la piratería y el contrabando.

Inspectores del Instituto realizaron las correspondientes visitas de inspección, en las que se aplicaron medidas provisionales consistentes en el aseguramiento de productos que vulneran derechos de propiedad intelectual.

Para atacar este tipo de ilícitos, el IMPI busca modernizar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para atender los retos que plantea la Inteligencia Artificial.

“Actualmente no existe una legislación que defina con claridad si una obra creada por inteligencia artificial puede ser protegida por el sistema de propiedad industrial”, comentó el director general, Santiago Nieto Castillo.

Esto cobra especial relevancia al considerar que solo 6% de las patentes en México son nacionales, mientras que 94% provienen del extranjero.

admin