Alistan las primeras 8,000 viviendas del Bienestar para Quintana Roo

Cancún, QRoo.- Ante un déficit de 150,000 viviendas de interés social en Quintana Roo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proyecta entregar las primeras 8 mil viviendas del bienestar en diciembre de este año para trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
Así lo anunció Octavio Romero Oropeza, director del Instituto, en gira de trabajo por Cancún para supervisar el avance de obra.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Conavi lanza convocatoria para sumarse al Programa de Vivienda para el Bienestar
“Venimos a supervisar obras que ya iniciamos, por ejemplo ahorita en Quintana Roo estamos en construcción de 8,127 viviendas, en Benito Juárez, en Chetumal y Playa del Carmen y aún tenemos muchos más que son muy viables, pero hay detalles que tenemos que resolver con gobierno del estado y municipios”.
El titular del instituto explicó que en el estado existen 173,000 trabajadores con la cotización suficiente para tramitar un crédito, sin embargo, ante la escasez de vivienda en el estado, sólo se tramitan un promedio de 8 mil créditos al año.
De esos 173,000 trabajadores con puntos suficientes para aspirar a un financiamiento de Infonavit, 115,000 corresponden al universo de los que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
¿De cuánto será el presupuesto de la Conavi para cumplir con el programa Vivienda para el Bienestar?
Para atender ese segmento, las 8,127 viviendas del bienestar que se entregarán en diciembre de este año en Quintana Roo, se financiarán con créditos de hasta 600,000 pesos, monto máximo en función de los ingresos de esos trabajadores.
Se trata de departamentos de 60 metros cuadrados en edificios de cuatro pisos y hasta 16 viviendas cada uno, financiados íntegramente por el Infonavit.
Romero Oropeza aseguró que el costo comercial de esas viviendas alcanza el millón de pesos, pero gracias a los convenios de donaciones de tierra y eliminación de impuestos con los tres órdenes de gobierno, ese costo se puede reducir al monto del crédito al que pueden aspirar los trabajadores de menores ingresos en el país.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
La desigualdad patrimonial que afecta el bienestar de las mujeres en México
El titular de Infonavit informó que durante su gira por Quintana Roo también se supervisará el avance del programa de liberación gratuita de hipotecas, el cual a nivel nacional alcanza hasta 2 millones de trabajadores beneficiados.
A nivel estatal existen 51,263 potenciales beneficiarios, de los cuales se tienen un avance de 6,915 hipotecas canceladas.
Un tercer programa que también aplica el Infonavit en Quintana Roo es el de quitas o cancelación de créditos impagables por estar tasados en salarios mínimos y que se otorgaron por el Infonavit entre 1987 y 2021.
“Aquí en Quintana Roo hay 166 mil de esos créditos, ya resolvimos 26 mil, nos quedan 140 mil con montos muy altos”, expuso el funcionario.
-
-