Baja Ferries se fortalece con nuevo buque y apunta al cabotaje y Asia
<![CDATA[
La naviera mexicana Baja Ferries dio un paso más en su estrategia de crecimiento con la incorporación de un nuevo buque a su flota, el Cabo Star, una embarcación multipropósito con capacidad para transportar personas, mercancías y automóviles, que estará operando en el Mar de Cortés. La compañía invirtió 1,500 millones de pesos en esta adquisición, con la cual incrementará en un 20% su capacidad operativa en la península de Baja California. Aunque su nombre suele asociarse al transporte entre La Paz y Mazatlán, Baja Ferries busca expandirse en nuevos segmentos y puertos. Actualmente opera 18 embarcaciones y avanza en su plan de expansión logística, con miras a aprovechar las crecientes necesidades del mercado y las limitaciones que enfrenta el transporte terrestre en México. “Todo esto que se viene a producir en manufactura, todo eso requiere logística, y la verdad es que estamos en un momento en donde la infraestructura carretera y ferroviaria está muy limitada”, explicó Nino Liaño, director de Baja Ferries. “Sabemos todos los problemas que traemos de seguridad, que obviamente tienen un impacto importante en el transporte terrestre y en el ferrocarril. Las ‘carreteras marítimas’ ahí están”, añadió en entrevista con Expansión .
Oportunidad de negocio en el comercio marítimo con Asia
La empresa ve en el cabotaje –el transporte marítimo nacional– una alternativa estratégica ante los desafíos logísticos del país. Las rutas que opera actualmente dependen de la demanda, pero ya ha puesto en marcha trayectos entre La Paz y Mazatlán, así como hacia Manzanillo y Salina Cruz, lo que refuerza su presencia en el litoral del Pacífico. Hasta marzo de 2024, Baja Ferries contaba con un solo buque enfocado en el transporte de carga. Hoy, la flota dedicada a este fin suma cinco barcos porta contenedores multipropósito, capaces de mover desde carga general hasta mercancías especializadas. Con ello, la compañía busca consolidar su participación en el mercado logístico nacional. Pese a que sus operaciones se concentran actualmente en México, Baja Ferries tiene como objetivo ampliar su presencia a puertos de América Latina en el corto y mediano plazo. Este plan responde a la creciente necesidad de soluciones logísticas integrales en la región y al potencial que representa el intercambio comercial con otras economías emergentes. Uno de los frentes de crecimiento más ambiciosos para la empresa está en Asia, particularmente en China. A través de su división BF Connect, especializada en servicios logísticos integrales, la firma alista el lanzamiento de un nuevo servicio de freight forwarding para complementar su oferta actual. “Estamos por lanzar la parte de freight forwarder, que es algo que nos va a ayudar a poder complementar todo el servicio logístico, y en México la mayoría de forwarding es hacia Asia”, explicó Liaño. “Entonces lo que estamos buscando con BF Connect, y obviamente con Baja Ferries como grupo, es ser un jugador clave”. La empresa ya se encuentra preparando el equipo necesario para operar este nuevo servicio, que permitirá a Baja Ferries conectar directamente con navieras internacionales y ofrecer a sus clientes una solución logística de extremo a extremo, desde Asia hasta distintos puntos de México. “Estamos en el proceso de armar el equipo, pero una vez armándolo eso es muy sencillo. Tenemos muy buena relación con todas las navieras del mundo. Son clientes nuestros”, comentó el directivo. “El top seis de navieras del mundo todas han cruzado con nosotros, entonces ahí hace mucho sentido esta integración con el freight forward”.
]]>