Métricas para la medición de líneas

Un tema que da la vuelta recurrentemente es la estandarización de la estadística y criterios para medir las líneas móviles activas para con ello proceder a su comparabilidad confiable en el tiempo y entre operadores.

En diciembre de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzó una consulta pública para hacer homogéneos los criterios para el conteo de líneas móviles en el que participaron operadores, expertos y academia, coincidiendo en que una métrica adecuada podía ser aquella basada en las líneas con tráfico saliente en los últimos 90 días.

Esa propuesta busca evitar comparaciones distorsionadas como aquella que ocurre entre AT&T, que da de baja una línea tras 90 días sin actividad, y Telcel espera hasta 365 días para hacerlo.

El pasado 7 de julio, el inminentemente extinto IFT publicó cifras proporcionadas por los operadores supuestamente considerando líneas con tráfico de voz entrante y saliente, así como uso de datos móviles en los últimos 90 días.

Sin embargo, esta decisión quedó corta frente al objetivo de establecer un criterio verdaderamente uniforme centrado en el tráfico saliente, que reflejaría de manera más precisa la base activa de usuarios.

Si efectivamente se aplicara de manera estricta esa métrica, el número de líneas activas en México caería de 155.6 millones reportados oficialmente en el primer trimestre del año a 120.9 millones, una reducción de 22.3%.

Esto toda vez que, al recibir tan solo un SMS de promociones, los operadores pueden dar el equivalente a “respiración artificial” a una línea que está en desuso.

Impacto por operador: las cifras reales. Telcel, el agente económico preponderante, declaró en sus reportes a la Bolsa Mexicana de Valores tener 84.0 millones de líneas al 1T25, al utilizar el criterio poco usual de 365 días. Al IFT reportó 81.3 millones con tráfico de datos, pero un cálculo realista de líneas con tráfico saliente en los últimos tres meses los ubica por lo menos en 72.1 millones de líneas.

Movistar, no reporta públicamente su número de líneas, pero declaró al IFT tener 21.1 millones y con su criterio comercial deja de contabilizar a un usuario cuando han transcurrido 180 días desde que tuvo actividad en su red. Bajo el criterio de los 90 días, el número de líneas disminuye a 10.8 millones.

AT&T, único operador que deja de contabilizar una línea como activa cuando han transcurrido 90 días de inactividad, porque ajusta sus parámetros a los estándares que existen en EUA, reportó 23.6 millones de líneas totales a la BMV y 23.2 millones al IFT, diferencia explicada por líneas de reventa.

BAIT, cuarto operador con mayor presencia en el país reportó 19.8 millones de líneas activa a la Bolsa, desconecta a un usuario cuando han transcurrido 180 días de inactividad, pero bajo el criterio de 90 días, su base sería de 10.1 millones.

En general, todos los operadores muestran números muy diferentes al evaluar distintos criterios. En este escenario, Telcel lidera en la estimación de líneas no reportadas adecuadamente con los nuevos criterios, con un diferencial de por lo menos 11.9 millones. Esto genera una distorsión grave en el mercado y en la percepción de su desempeño operativo.

Ahora bien, el hecho de que los operadores reporten a la Bolsa números que no coinciden con las métricas observas recientemente por IFT, no denota faltas de otro tipo sino al empleo de distintos criterios.

Errores y omisiones de revisión del IFT. Ante la falta de evaluación de los datos, resaltan errores visibles, como 1.6 millones de líneas reportadas por Megamóvil, cuando en su reporte a Bolsa mencionan solamente 576,000.

Además, el IFT históricamente ha tolerado que el agente económico preponderante actúe bajo criterios a modo, sin apego al rigor técnico.

El Instituto aún cuenta con 65 días para rectificar el reporte del pasado 7 de julio, pero si no lo hace, será otra muestra de las oportunidades que dejó pasar el regular que pudo, pero no quiso ser.

De persistir esta omisión, la recién creada ATDT tendrá una misión urgente: dar certeza al mercado, garantizar que los operadores cumplan con sus obligaciones y limpiar las estadísticas de artificios.

admin