Nueva Ley de Telecomunicaciones convivirá con la aprobada en sexenio peñista
<![CDATA[
El sector de las telecomunicaciones tiene una nueva política de manera oficial. Claudia Sheinbaum publicó por Decreto la nueva Ley que regirá a las Telecomunicaciones y a la Radiodifusión para poder fin a la que rigió al sector desde 2013 y que fue promulgada por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Pero el documento presenta ambigüedades. La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) estipula en el primer transitorio que la nueva política entrará en vigor el 17 de julio, mientras que en el sexto transitorio señala que la Ley del sector de 2013 será eliminada una vez que se conforme el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Sin embargo, en el documento no se detallan las fechas exactas en las que la mandataria enviará las propuestas de perfiles a comisionados del Pleno de la CRT para que el Senado de la República dé su valoración y voto. La falta de precisión provocará que el sector de las telecomunicaciones camine con dos legislaciones: la de 2013 y la recién aprobada, lo cual traerá afectaciones para los jugadores de la industria, al no saber bajo qué reglas deberán apegarse. Esta situación también afectará al mismo regulador. La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión estipula que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desaparecerá hasta que quede conformado el Pleno de cinco comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), para así retomar algunas facultades del Instituto y otras que migrarán a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). El IFT actualmente enfrenta problemas para continuar su operación. En mayo, el presidente comisionado del Instituto, Javier Juárez Mojica, dijo que la entidad solo contaba con recursos financieros hasta la segunda quincena de julio para pagar nómina de sus aproximadamente 1,400 colaboradores, es decir, hasta estos días. Esto significa que el IFT no podría mantenerse con vida hasta que el gobierno asigne a los nuevos funcionarios que integrarán el Pleno de la CRT. El IFT en los últimos dos meses, a pesar de sus complejidades, mantuvo su operación regulatoria a través de resoluciones como la imposición de multas a empresas como Telcel y Oxxo por prácticas anticompetitivas en la industria, así como la aplicación de cambios de metodología de usuarios activos para validar la base de suscriptores de las empresas de telefonía móvil.
]]>