Uber incrementa 7% sus tarifas, tras implementación de reforma laboral
<![CDATA[
La plataforma de transporte Uber anunció un aumento en sus tarifas de hasta un 7% en algunas ciudades del país, como parte de su proceso de adaptación a la reciente reforma laboral que regula las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales. La compañía dijo a Expansión que la medida solo aplicará para su servicio de movilidad y que ya transmitió la información a los conductores.
Inscribir a conductores que ganen el equivalente a un salario mínimo mensual (~$8 364 MXN) al IMSS e Infonavit. Cubrir aportaciones obreras y patronales (aproximadamente 2.5 %) para otorgarles prestaciones como prestaciones: cobertura médica, licencias, aguinaldo, vacaciones y participación en utilidades Mantener la flexibilidad laboral, permitiendo a los trabajadores decidir sus horarios y conectarse de forma voluntaria
En su postura oficial, agregó que el ajuste en la estructura de precios es una medida necesaria para enfrentar los nuevos costos operativos derivados del programa piloto de seguridad social impulsado por el gobierno federal. La variación en el incremento dependerá del tipo de servicio y la ciudad en la que opere la aplicación. Uber aseguró que esta decisión no busca un beneficio corporativo, sino proteger las ganancias actuales de los conductores y garantizar que la plataforma siga siendo una opción viable para ellos. “Estamos comprometidos con que la reforma laboral funcione para todas y todos”, declaró la compañía. La empresa también reiteró que está participando activamente en el proceso de implementación de la reforma y mantiene un diálogo abierto con las autoridades para asegurar que los cambios sean sostenibles a largo plazo. Esta reforma, que modifica la Ley Federal del Trabajo para reconocer el trabajo en plataformas digitales, entró en vigor el 1 de julio de 2025, cuando comenzó la fase piloto, con una duración de 180 días Durante este periodo, plataformas como Uber, Didi, Rappi y otras deben: Se busca evaluar la operatividad del nuevo esquema durante seis meses, identificando posibles ajustes en los procesos de cálculo de ingresos, exclusiones por tipo de transporte (auto, moto, bicicleta), mecanismos de cálculo de cuotas y adaptación de las plataformas al cumplimiento normativo.
]]>