Quintana Roo explora oportunidades de exportación hacia Texas

Cancún, QR. El próximo 18 de julio se realizará en Cancún el primer Encuentro Bilateral RGV-COIN, que conjuntará a empresarios texanos con sus contrapartes quintanarroenses para explorar oportunidades de negocio en ambos lados de la frontera.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, explicó que independientemente del tema arancelario, el cual por el momento sólo está afectando al acero y sus derivados para la industria automotriz, este tipo de encuentros tiene como objetivo detonar el potencial exportador desde el Caribe mexicano.

“Si bien no contamos con industria de transformación que maquile mercancías en Quintana Roo, sí se cuenta con comercializadoras expertas en colocar la producción de otros estados de la República en mercados de alta demanda”, dijo.

Es por ello que para este encuentro se está convocando a firmas que ya suministran en grandes cantidades desde productos agrícolas y textiles hasta cierto tipo de maquila a la industria hotelera del Caribe mexicano, con el objetivo de mostrar toda esa oferta al mercado texano.

Existe una gran oportunidad por la enorme comunidad de mexicanos en ese estado de la Unión Americana y su vecindad con Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. “Productos como el mezcal o algunos otros que generan nostalgia como el jabón Zote tienen gran oportunidad de comercialización allá”, aseguró León Cervantes.

También se buscará, dijo, atraer inversionistas texanos hacia la oferta inmobiliaria del Caribe mexicano, donde existe una variedad de productos que van desde propiedades fraccionales en clubes vacacionales o tiempos compartidos, hasta oportunidades de inversión en desarrollos dedicados expresamente a generar rendimientos inmediatos a través de las llamadas rentas vacacionales en plataformas tipo Airbnb.

Invitación a emprendedores

Por su parte, Carlos Marín, presidente de la Cámara de Comercio del Valle de Texas, acotó que vienen a Cancún a invitar a emprendedores mexicanos a invertir en ese estado de la Unión Americana, donde el segmento de bodegas y demás modalidades de almacenamiento y logística pueden generar rendimientos de hasta 900,000 dólares anuales.

Ofrecen también acompañamiento para que quienes deseen exportar sus productos hacia el también llamado Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés), lo puedan hacer a través de los más de 2,000 puntos de venta con los que cuenta la Cámara de Comercio en todo Texas, incluidas tiendas Walmart.

“Quienes quieran invertir ahora en Texas, es el momento. Le llamamos RGV-COIN a la cumbre porque creemos que invertir ahora en el Valle Grande es una oportunidad como lo fueron en el 2013 las criptomonedas, que en ese entonces no valían nada y hoy se cotizan en miles de millones; lo mismo sucederá con sus inversiones”, añadió el empresario texano.

Consideró que la mejor opción para iniciar un intercambio comercial con el Caribe mexicano es la vía marítima, vía el Puerto de Brownsville hacia el único muelle de carga en Quintana Roo, que es Puerto Morelos, lo cual además de ser más seguro, disminuiría costos de logística en traslados.

admin