Caintra Nuevo León pide a la federación acelerar apoyo a pymes ante caída manufacturera por aranceles

Monterrey, NL. La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) alertó que las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la actividad industrial y manufacturera nacional en mayo reflejan que las empresas del sector han enfrentado varios meses de operación complicados, por la imposición de aranceles que han afectado a diversos subsectores.

De acuerdo con el Inegi, la manufactura nacional acumuló una caída de -0.03% entre enero y mayo de 2025, en contraste con el crecimiento de 0.19% registrado en el mismo periodo de 2024.

Este desempeño se explica por resultados mixtos entre los subsectores manufactureros. Mientras que ramas como la industria metálica básica, la fabricación de productos metálicos y equipo de transporte reportan descensos cercanos al 2% en lo que va del año, otras como la industria electrónica o de aparatos eléctricos muestran crecimientos superiores al 3 por ciento.

Según datos de Inegi, de enero al mes de abril, las industrias metálicas básicas y productos metálicos, presentaron leves alzas de 1% y 1.9% respectivamente. En contraste, el equipo de transporte, –afectado por condiciones globales y por aranceles– continuó con una caída de −1.8% al mes de abril.

“Esta situación no solo impacta a empresas grandes sino a su cadena de valor que conforman miles de pequeñas y medianas empresas. Confiamos en las negociaciones que el gobierno de México está realizando y exhortamos a acelerar los programas como el Plan México, así como el financiamiento para capital de trabajo”, enfatizó Caintra Nuevo León, en un comunicado.

Nuevo León es el estado que más aporta al PIB manufacturero

En 2024, el Producto Imterno Bruto (PIB) manufacturero del país ascendió a 371,000 millones de dólares, representando casi 20% del PIB nacional. A nivel estatal, la entidad manufacturera más importante del país es Nuevo León, con un PIB cercano a los 47,000 millones de dólares, lo que representa el 12.9% del total nacional, según el Monitor Económico de CIAL Dun & Bradstreet.

En la coyuntura actual, la producción manufacturera del estado creció 2.7% anual durante el primer trimestre de 2025 y ligando cinco años consecutivos con un ritmo de expansión superior a la media nacional del sector.

El Estado de México ocupa la segunda posición, con un PIB sectorial de 37,000 millones de dólares (8.8% del total), con un crecimiento del 1.0% anual en el primer trimestre. Aunque en marzo repuntó 5.7% anual, su desempeño manufacturero de los años recientes ha sido moderado.

Coahuila es la tercera entidad manufacturera, con mayor peso en el PIB manufacturero (8.5%) registró una contracción de -2.7% anual en el primer trimestre, acumulando tres años consecutivos a la baja en su producción manufacturera.

En el primer trimestre, 12 de las 32 entidades federativas reportaron caídas en su producción manufacturera. Dichas entidades representan actualmente 31.4% del PIB manufacturero nacional, señaló el Monitor Económico de CIAL Dun & Bradstreet.

admin