Apple necesita adquirir una startup de IA: analistas
<![CDATA[
Apple se encuentra en un momento crítico . A pesar de que el iPhone es el dispositivo estrella de la empresa, su estrategia en torno a la Inteligencia Artificial genera muchas dudas, especialmente entre los inversionistas y especialistas, quienes consideran que la firma debe adoptar un enfoque más cercano al de Meta. Ante este contexto, la posibilidad de que Apple adquiera una empresa emergente especializada en Inteligencia Artificial toma más fuerza. El mes pasado, Bloomberg dio a conocer que ejecutivos de la compañía se reunieron con la startup Perplexity AI para incorporar su talento a la firma y ayudar a desarrollar un motor de búsqueda potenciado por IA. Dan Ives, analista especializado en tecnología de Wedbush, escribió en una nota a clientes que un movimiento de esta naturaleza para Apple era prácticamente una “obviedad” para la empresa y agregó que si llegan a un acuerdo de 30,000 millones de dólares, sería “una gota en el océano en relación con la oportunidad de monetización que Apple puede lograr con la IA”.
Apple Intelligence, una estrategia que genera dudas
Para el analista, Apple actualmente se encuentra por detrás de sus principales rivales, como Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft en la carrera de la IA –”la mayor tendencia tecnológica de los últimos 50 años”, afirmó Ives– es por ello que necesita hacer un movimiento así aun cuando no es parte de su costumbre. La última gran adquisición de Apple fue en 2014, cuando adquirió a la compañía de audífonos Beats, por 3,000 millones de dólares, mientras que otro caso emblemático fue la compra de Shazam, en 2018, aunque por una cifra significativamente menor de 400 millones dólares. “Apple ha fracasado en sus esfuerzos por desarrollar capacidades de IA internamente y se le agota el tiempo para recuperarse”, escribió Ives. “Si bien Apple teme históricamente las adquisiciones (…) Cook necesita quitarse la tirita y finalmente cerrar una operación de fusión y adquisición, y Perplexity es la solución en nuestra opinión”. La compañía de Cupertino anunció sus sistema de IA en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2024 y el mundo de la tecnología esperaba que fuera uno de los avances más importante, incluso por la expectativa de que integraría soluciones de OpenAI; sin embargo, un año después, la empresa no destaca en este segmento y eso preocupa a los mercados. El mes pasado, Apple realizó la WWDC 25, donde se esperaban nuevos anuncios en torno a sus iniciativas de IA, pero no sucedió. Su novedades sólo fueron estéticas y demostraron el periodo que vive la empresa, pues ha perdido más de 640,000 millones de dólares en valor de mercado en el semestre.
¿Apple necesita un nuevo CEO?
Por este motivo, los inversores de la empresa también solicitaron una estrategia de búsqueda de talento más agresiva, como la que está ejecutando Meta, con la finalidad de avanzar frente a la competencia. Kevin Cook, estratega bursátil de Zacks Investment Research, destacó que a pesar de que las preocupaciones en torno a la empresa son “exageradas”, sugirió que Apple debería parecerse más a Meta en relación a su estrategia de contratación de talento. Durante el último mes, Mark Zuckerberg inició una serie de contrataciones para su equipo de IA. La estrategia se basa en pagar miles de millones de dólares en nuevo personal, incluido el director de Scale AI, Alexander Wang, a quien atrajo con un acuerdo de 14,300 millones de dólares. De hecho, Meta recientemente contrató a Ruoming Pang, un exingeniero de Apple reconocido por ser director de los modelos básicos de IA de la compañía, y la razón por la cual decidió cambiar de trabajo fue un paquete salarial valorado en decenas de millones de dólares anuales que Meta le prometió. En medio de este ambiente controversial para la compañía, otro de los asuntos relevantes para los analistas es la necesidad de un nuevo director ejecutivo. De acuerdo con los especialistas de LightShed Partners, Qalter Piecyk y Joe Galone, “Apple necesita ahora un CEO que se centre en el producto, no en la logística”, escribieron a sus clientes. Desde la perspectiva de estos analistas, la “IA remodelará las industrias de toda la economía mundial y Apple corre el riesgo de convertirse en una de sus víctimas. Si dijéramos que lo del WWDC del año pasado fue tan sólo un caso de prometer demasiado y cumplir poco, nos quedaríamos cortos”. En tiempos recientes, Apple ha registrado una serie de cambios relevantes en la dirección de la empresa. Luca Maestri, director financiero durante mucho tiempo, dimitió el año pasado, mientras que Jeff Willians, director de operaciones, se jubiló tras una década en el puesto, y Sabih Khan lo sustituirá, mientras que Cook asumirá la supervisión directa del equipo de diseño. Debido a este contexto, los especialistas consideran la necesidad de realizar cambios en la estructura de la firma. “Un fracaso en IA podría alterar radicalmente la trayectoria a largo plazo de la empresa y su capacidad de crecimiento”, concluyeron. “Es un momento importante para Apple, es hora de que se produzcan cambios radicales, no pueden quedarse en menos”.
]]>