Renuncia Leyzaola como director de la Policía Municipal de Mexicali; su paso fue breve y polémico

MEXICALI, JULIO 14, 2025: El teniente coronel retirado Julián Leizaola Pérez presentó hoy su renuncia como director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, cargo que ejerció desde el pasado 18 de marzo. Según el comunicado oficial, su dimisión se debe a “motivos personales” y fue aceptada de inmediato por la alcaldesa Norma Bustamante. Su gestión duró menos de cuatro meses, tiempo en el que enfrentó fuertes críticas y resultados poco contundentes en materia de seguridad .

¿Quién es Leizaola y qué controversias lo rodean?

Julián Leizaola, originario de Culiacán y con al menos 65 años, cuenta con una trayectoria militar y policial intensa: ha dirigido la Policía de Ciudad Juárez, la Estatal Preventiva y la municipal de Tijuana. Cuando se incorporó a Mexicali, ya arrastraba señalamientos graves desde su paso por Tijuana, donde fue acusado de torturar a policías municipales bajo su mando . De hecho, en mayo de 2020 la Fiscalía de Baja California consignó la investigación por tortura de un expolicía en marzo de 2010 . Además, en 2013 recibió una inhabilitación administrativa de ocho años por parte de la CNDH, que más tarde fue anulada vía amparo .

Durante su nombramiento en marzo, regidores del PAN, PRI y otros partidos votaron en contra, argumentando que no se podían ignorar sus antecedentes de violaciones a derechos humanos .

Un mandato cuestionado y breve

Apenas asumió, Leizaola fue blanco de amenazas por parte del grupo delictivo conocido como “Los Rusos”, que le dejaron narcomantas en distintos puntos de la ciudad . Su respuesta fue restarle importancia, describiendo las advertencias como “recaditos de primaria” y asegurando estar acostumbrado a este tipo de intimidaciones .

A pesar de la retórica, su gestión no logró detener la escalada de violencia ni ofrecer resultados concretos. Mexicali todavía presenta altos indicadores delictivos, especialmente relacionados con la disputa del cártel de Sinaloa. Por ello, la alcaldesa optó por removerlo —aunque el comunicado oficial lo definió como una renuncia voluntaria— y en los próximos días anunciarán su reemplazo.

Reflexión: ¿enderezar el barco o repetir errores?

Periodistas y observadores han señalado que era urgente “enderezar el barco” en la seguridad de Mexicali, pero el reemplazo de Leizaola también implica decidir si será una figura experta en derechos humanos y depuración institucional o se repetirá el ciclo de nombrar a exmilitares con historial gris que generan tensiones y peligros legales.

El reto —y el reto principal— será atraer a un perfil con capacidad operativa sin cargar con pasivos judiciales ni ensombrecer la confianza institucional en la policía.

Conclusión

La salida de Julián Leizaola representa un punto de inflexión para el gobierno municipal. Se ha dado un paso simbólico para distanciarse de un mando marcado por acusaciones de tortura y abuso, pero la verdadera prueba llegará con la elección de su sucesor y la estrategia que determine para fortalecer una policía profesional, transparente y respetuosa de derechos humanos.

admin