Indicadores del 14 al 18 de julio: Consumo privado, manufactura y actividad económica
Consumo privado, desempeño de la industria manufacturera y el dato preliminar del comportamiento mensual de la actividad económica en México forman parte de los indicadores que se difundirán esta semana a nivel local. En el exterior, en tanto, destacan los datos de inflación en Estados Unidos, en el Reino Unido y en la zona euro.
A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para este lunes, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Martes 15 de julio: Inflación en EU
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
- Inflación de Estados Unidos (junio)
Como cada martes, el Banco de México dará a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales, con las tasas y montos con que el gobierno mexicano coloca deuda entre inversionistas. Sus resultados permiten medir la confianza del mercado en las finanzas públicas, el apetito por riesgo y las expectativas para la política monetaria. Son un termómetro financiero en el país.
El mismo día destaca el dato del Índice de Precios al Consumidor estadounidense, que mide el aumento generalizado de los precios de productos y servicios para los hogares en la mayor economía del mundo. Permite anticipar las decisiones de la Reserva Federal, y tiene impacto global, al incidir en los costos de la vida, el precio del financiamiento y en los flujos de inversión a países emergentes.
Miércoles 16 de julio: Consumo privado
- Indicador Oportuno de Consumo Privado (junio)
- Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (mayo)
- Inflación al productor de Estados Unidos (junio)
- Inflación de Reino Unido (junio)
El miércoles se espera la publicación del Indicador Oportuno de Consumo Privado estima de forma adelantada la evolución del consumo privado en nuestro país. Es importante porque el consumo es el principal motor de la economía nacional. Sus datos son una referencia temprana sobre la dinámica del gasto de los hogares. Permiten anticipar el comportamiento del Producto Interno Bruto en el corto plazo.
Por otra parte, se difundirán los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Ésta ayuda a comprender el desempeño del sector manufacturero al ofrecer datos sobre su producción, empleo, personal ocupado y remuneraciones. Es importante porque el sector es uno de los pilares económicos del país y puede anticipar cambios en el ciclo.
En Estados Unidos, por otra parte, se publicará el dato de precios al productor. Este indicador mide la variación de precios que enfrentan los productores estadounidenses antes de llegar al consumidor final. Ofrece información temprana para detectar futuras presiones inflacionarias. Los mercados lo vigilan para anticipar cambios en los precios al consumidor y en la política monetaria.
Jueves 17 de julio: Ventas minoristas en EU
- Ventas minoristas de Estados Unidos (junio)
- • Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos
- Inflación en la zona euro (junio)
El jueves se esperan los datos de ventas minoristas estadounidenses, con cifras sobre el gasto de los consumidores de este país en bienes y servicios. Son un indicador clave de la salud en la mayor economía mundial, ya que el consumo es la mayor parte de su PIB. Su variación impacta las expectativas de crecimiento económico, tasas de interés y en los mercados financieros globales.
Destacan también las cifras de peticiones de ayudas por desempleo. Estos datos muestran la cantidad de personas que solicitan apoyo por desempleo por primera vez en Estados Unidos. Es un indicador clave para evaluar la fortaleza del empleo. Son cifras que influyen en la política monetaria, ya que el la Fed tiene un doble mandato de estabilidad en precios y pleno empleo.
Viernes 18 de julio: Actividad económica mensual
- Indicador Oportuno de la Actividad Económica (junio)
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica es una estimación adelantada que el Inegi publica para anticipar el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Su relevancia radica en que ofrece una señal temprana sobre el desempeño económico general del país, facilitando las decisiones de política pública, análisis financiero y planeación empresarial.