Tren Maya obtiene espectro y lo usará para la seguridad de los tramos 6 y 7
<![CDATA[
El Tren Maya , la obra insignia de la 4T, obtuvo un título de concesión otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ) para desarrollar una red privada en los tramos 6 y 7 que atraviesan de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, con la finalidad de garantizar la seguridad y operación del servicio ferroviario por ser una actividad económica prioritaria para el Estado mexicano.
Según la documentación oficial, la empresa presentó solicitudes de concesión el 13 de diciembre de 2024 y el 30 de enero de este año, para operar en el espectro 415-420 MHz / 425-430 MHz, cuyas bandas ayudarán a mantener una comunicación coordinada y eficiente de los tramos mencionados. Para la aprobación del proyecto, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) emitió una opinión sin señalar objeción respecto a la solicitud, colocándose como unas de las primeras resoluciones que dicta la dependencia en el sector.
¿Cómo operará la red privada del Tren Maya? La red privada se establecerá utilizando la infraestructura propia del Tren Maya, compuesta de diversas estaciones repetidoras equipadas para la transmisión y recepción de señales que operarán en los segmentos de frecuencia 415- 420 MHz/425-430 MHz, así como el software y hardware necesarios para la administración del sistema de radiocomunicación. Esto permitirá a la empresa fortalecer las comunicaciones entre el personal de las diferentes áreas que se encargan de las operaciones para asegurar su integridad y la de los pasajeros, así como atender y monitorear las afectaciones que podrían sufrir la infraestructura y equipos que conforman la red ferroviaria que tiene asignada. La operación del Tren Maya en el sureste puede ser compleja debido a la falta de infraestructura de telecomunicaciones- torres, antenas- especialmente en zonas rurales y selváticas, afectando la comunicación para el óptimo control del tren. A esto se suma la creciente ola de violencia en el sureste, por parte del crimen organizado, por lo que las redes privadas se colocan como una opción para mantener la seguridad de un proyecto como de colaboradores. Esta iniciativa de obtener bandas espectrales se alinea con una tendencia recurrente en industrias clasificadas como de alto riesgo, como la minería. Empresas como Autlán y Peñoles en el sector minero ya han obtenido concesiones del IFT para proyectos de radiocomunicación. Con el nuevo título de concesión los siete tramos que conforman al Tren Maya contarían con un sistema de comunicación. En 2023, la estatal obtuvo permiso por parte del regulador para instalar y operar un Sistema Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas en los tramos del 1 al 5 que abarcan de Palenque a Tulum, con la finalidad de contar con una comunicación entre los grupos de trabajo para temas de servicio de control, seguridad, mantenimiento y servicios generales. “La importancia del Tren Maya, requiere de la instalación y puesta en operación de un sistema de radiocomunicación actualizado a las nuevas tecnologías, como se instaló y está operando en los tramos anteriores para poder satisfacer las funciones de control y vigilancia”, explicó la estatal en su solicitud de concesión. El Tren Maya no estará sujeto al pago de una contraprestación al ser frecuencias para uso público, pero podrá utilizarlas por un periodo de 15 años. Esto significa que el proyecto ferroviario de la 4T tendrá autorización para utilizar la banda de espectro asignada hasta 2040.
]]>