¿Te enviaron un correo desde tu cuenta? Podrías ser víctima de email spoofing

¿Te enviaron un correo desde tu cuenta? Podrías ser víctima de email spoofing

<![CDATA[

Un día, mientras estabas revisando tu bandeja de correo electrónico, notaste un mensaje diferente: está enviado desde tu propio correo a ti mismo, pero con una redacción intimidatoria. El texto menciona que es una persona ajena a ti, quien hackeó tus dispositivos, con el cual extrajo información sensible. El objetivo es extorsionarte. Esta situación puede tratarse de un fraude cibernético en el que se realiza la suplantación de identidad ( spoofing ) en tu correo electrónico. Y no, no está enviado desde tu cuenta. Te explicamos en qué consiste.

¿Qué es el email spoofing y cómo funciona?


El email spoofing se va a spam ¿Cómo identificar los correos falsos? Gmail


Outlook Abrir el correo electrónico y hacer clic en el
ícono de tres puntos en la esquina superior derecha. Seleccionar
Ver y luego Ver detalles del mensaje. Buscar los Resultados de autenticación para ver si el correo está marcado como aprobado o reprobado. Recomendaciones

Se trata de un término para referirse a un tipo de fraude cibernético, el cual consiste en disfrazar una dirección de correo electrónico y nombre del remitente para que parezca real. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el término “spoofing” proviene del inglés y significa falsificar o engañar. Entonces, el email spoofing se lleva a cabo con un correo electrónico fraudulento que suplanta la identidad de un usuario, sea una persona o una entidad para que parezca confiable. O en estos casos, se asemeja a la cuenta del propio usuario, pero realmente no es la misma dirección de correo electrónico. Norton, marca de soluciones de ciberseguridad en dispositivos, explica que los estafadores utilizan la suplantación de correo electrónico para engañar y facilitar el robo de información confidencial, propagar un malware o perpetrar una estafa que derive a ganancias económicas. Entre algunas de las razones del spoofing señaladas por la marca son: Phishing : Al hacerse pasar por una institución o persona de confianza, los atacantes pueden manipular a las víctimas para obtener información confidencial como acceso a cuentas. Esto puede derivar a fraudes financieros. Difusión de desinformación : Un agente falsifica un correo electrónico organizacional o personal, con el objetivo de dañar la reputación del afectado. La suplantación de identidad por correo electrónico permite que los delincuentes cibernéticos realicen ataques ocultando su verdadera identidad, y si usan tecnologías como una VPN, puede ser difícil de rastrear. De acuerdo con Google, algunos generadores estafadores intentan enviar correos electrónicos con una dirección que se asemeje a la propia, para que no lo marque como como spam. “Si ves un correo electrónico en la carpeta Spam donde se reemplaza tu dirección de correo electrónico con “yo”, significa que alguien intentó colocar tu dirección en el campo de remitente del mensaje.” No obstante, estos mensajes suelen quedar en la carpeta de spam ya que se consideran como mensajes no solicitados por los usuarios y son enviados de manera masiva. Las cuentas de correo como Google u Outlook tienen herramientas que ayudan a evitar la suplantación de identidad en la bandeja de entrada, al comprobar que el remitente sea quien dice que es y aquellos que sean malintencionados son enviados a “correo no deseado”. En caso de haber recibido un correo que parezca de la misma cuenta, o cualquier otro que parezca sospechoso, las personas usuarias pueden revisar si se trata de uno falso. Para ello, puede comprobarse si pasaron los filtros de seguridad como el Marco de Políticas de Remitente (SPF), Correo Identificado por Claves de Dominio (DKIM) y Autenticación, Informes y Conformidad de Mensajes Basados ​​en Dominio (DMARC) para detectar correos electrónicos falsificados. Para verificarlo, se requiere de seguir los siguientes pasos: 1. Abrir el correo electrónico y hacer clic en el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha. 2. Seleccionar Mostrar original . 3. Verifica si el correo electrónico está marcado como aprobado o reprobado para cada sección. A) Si sospechas de un correo electrónico, tómalo con calma y no te apresures. Revisa si el correo es legítimo, aunque el mensaje tenga un lenguaje urgente o amenazante. B) Evita hacer clic en enlaces o archivos adjuntos cuando no estés seguro de su autenticidad, ya que pueden tener enlaces a sitios maliciosos o exponer al usuario a un malware. C) No respondas al mensaje y verifica a través de otro canal. Si es alguien que conozcas o una institución, puedes enviar un mensaje de texto o llamar para confirmar. D) Utiliza un software antivirus, puede ayudar a proteger ante posibles ataques.

]]>

admin