En julio se resolverá el desabasto de médicos, cobertura alcanza 97%: Eduardo Clark

En julio se resolverá el desabasto de médicos, cobertura alcanza 97%: Eduardo Clark

Desde que inició la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, el 31 de octubre de 2024, julio es el primer mes en que todas las instituciones del sector salud en México pueden solicitar los medicamentos que necesitan, ya que se cuentan con contratos y órdenes de suministro que cubren más del 97% de las piezas requeridas, aseguró el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.

“Ya reparamos una buena parte de los procesos y, hoy, tenemos contratos para más del 97% de las piezas que requiere el sector. Todavía nos falta comprar algunas cosas, pero no es nada que rompa el sistema y que genere desabasto crónico”, sostuvo el funcionario federal.

Aunque la distribución de medicamentos e insumos médicos estaba planeada a principios de marzo, en hospitales y unidades de salud, el proceso se fue retrasando por diversas causas, incluyendo la anulación de la licitación de la compra consolidada para el periodo 2025-2026 por irregularidades detectadas, como sobreprecios y “supuestos actos de corrupción”.

Te puede interesar

Tras su participación en la “Semana de la Innovación”, organizada por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF), el funcionario federal aseguró que también está garantizado el abasto de medicamentos oncológicos.

Destacó que el miércoles 9 de junio se emitieron órdenes de suministro para 179 tipos adicionales de medicamentos oncológicos destinados al IMSS-Bienestar, con entrega durante este mes de julio.

“Se va a resolver lo más problemático de oncológicos, yo creo que de manera significativa, que es algo que sí incide a diario en la vida de las personas, pero va a tener que haber un trabajo continuo entre la industria”, aseveró.

Eduardo Clark reconoció que siguen los rezagos, principalmente en el IMSS-Bienestar, que atiende a personas sin seguridad social. Actualmente, el abasto es de un 80%, pero esperan que alcance un 95% en el nivel de recetas surtidas para el cierre de julio.

“En el caso del IMSS-Bienestar, que es el sector más complejo, nuestro objetivo es tener un nivel de abasto más alto, donde ya no haya un desabasto estructural”, dijo. “Tenemos que dar un jalón importante para subir” ese porcentaje, recalcó.

Mientras que en el IMSS se ha presentado una mejora gradual en el abasto de medicamentos desde el 10 de junio, aunque aún no se ha alcanzado la cobertura total.

En el ISSSTE también se está regularizando el suministro de fármacos e insumos médicos, ya que en junio recibió el doble de piezas que en mayo.

Eduardo Clark explicó que, en “un sistema que atiende a 130 millones de mexicanos”, es normal que un hospital pueda quedarse sin algún insumo en algún punto. La diferencia es que estos faltantes son problemas puntuales y no estructurales.

“Hay una parte importante que vale la pena decir: hay de repente falta de insumos que no son imputables necesariamente al Estado mexicano; tiene que ver con algún proveedor incumplido, algún problema de materia prima en alguna parte del mundo. Es algo que tenemos que ir solventando y que esperamos no sea estructural, sino específico, y que vayamos resolviendo poco a poco”, resaltó.

admin