‘Profes’ primerizos en Liga MX, contra descrédito y multas

‘Profes’ primerizos en Liga MX, contra descrédito y multas

Nueva temporada, nuevos rostros y nuevos objetivos en Liga MX. Este fin de semana comienza el torneo Apertura 2025 con cuatro entrenadores que tienen que remar contra dos principales problemas: descrédito y multas.

Se trata de Gabriel Milito con Chivas, Francisco Rodríguez Vílchez con Santos, Sebastián Abreu con Tijuana y Guillermo Abascal con Atlético de San Luis. Ninguno había dirigido en primera división en México, aunque Abreu ya estuvo con Dorados en Liga de Expansión.

Te puede interesar

Cada equipo tiene metas distintas, pero estos cuatro comparten haber sido de los más flojos del último semestre, incluso con impacto en tabla porcentual. Algunos, incluso, arrastran esas condiciones desde más tiempo.

“Mi objetivo es salir campeón, pero hay un camino y formas para ello. Tenemos que volver a los torneos internacionales, pero paso a paso, con los pies en la tierra”, comentó Sebastián Abreu en su presentación con Tijuana.

Xolos ha sido uno de los equipos más flojos de la Liga MX en la época pospandemia. En 10 torneos desde 2020, sólo han logrado entrar a una Liguilla, que fue en el Apertura 2024 bajo la dirección técnica del colombiano Juan Carlos Osorio.

Apenas un semestre después, finalizaron en el puesto 13 y Osorio ni siquiera terminó el torneo. Pese a todo, fue un alivio para Tijuana no terminar en el último lugar de la tabla porcentual, como en el Clausura 2024, cuando tuvo que pagar 80 millones de pesos de multa.

Con Abreu, un delantero que causó sensación en México entre 1999 y 2007, intentarán regresar a los primeros planos, pero su rendimiento es una incógnita. El uruguayo dirigió a Dorados en los últimos dos torneos de Liga de Expansión y su máximo alcance fueron los cuartos de final del Apertura 2024.

Santos tiene una encomienda similar con el español Francisco Rodríguez, quien entre 2011 y 2024 dirigió a ocho equipos, pero todos en España.

Los laguneros ocuparon el último lugar de la tabla general en el Clausura 2025 con 14 derrotas en 17 partidos, el peor torneo de su historia con apenas siete puntos.

Esquivaron la multa porcentual del ciclo 2024-25, pero están en zona de riesgo para el 2025-26 de seguir con esa racha. Rodríguez Vílchez afronta ese reto con el principal atractivo en su currículum de salvar del descenso a Almería y Elche en España.

“Seremos un equipo con iniciativa, valiente, que guste de ir al campo contrario, que sepa ser vertical y tener la posesión. Quiero un equipo capaz de competir en Liga MX, siempre, desde la inteligencia y equilibrio, que tenga identidad y que sepa lo que se está jugando”, afirmó Rodríguez.

Derivado de su pésimo semestre, Santos fue uno de los equipos con peor afluencia como local en el Clausura 2025. Es una arista que deberá restaurar Rodríguez Vílchez con base a resultados.

Reputación dañada

Los retos de los otros entrenadores nuevos en Liga MX tienen que ver más con temas de reputación. El que tiene mayores reflectores es Gabriel Milito con Chivas.

Los últimos dos entrenadores extranjeros de Guadalajara salieron por la puerta de atrás: Fernando Gago se fue a mitad del torneo Apertura 2024 para firmar con Boca Juniors (aunque ahora ya está de regreso en Liga MX con Necaxa) y Óscar García Junyent rescindió contrato sin haber terminado el Clausura 2025, dejando al equipo fuera de Liguilla.

Esas sombras persiguen a Milito, que ostenta apenas un título en su carrera (Campeonato Mineiro) y un subcampeonato de Copa Libertadores, ambos con Atlético Mineiro en 2024.

“Te da muchas herramientas para que te puedas desenvolver de manera muy simplificada (…) Es un loco del futbol, sabe demasiado, pero también tiene la capacidad de transmitir esos conocimientos, de simplificarlo dentro de la cancha”, señaló José Castillo, defensa de Chivas, sobre su nuevo entrenador.

Chivas sigue siendo el segundo equipo más ganador de la Liga MX con 12 títulos, pero América ya se le despegó con 16 y Toluca viene presionando con 11.

“Vamos a trabajar duro en esta pretemporada para ver si podemos cambiar la historia y realmente podemos estar pelando por el campeonato (…) El club es muy grande y el futuro inmediato de la institución depende absolutamente de nosotros”, describió Milito.

Chivas no logra tener a un mismo entrenador por al menos dos años desde Víctor Manuel Vucetich entre 2020 y 2021, evidenciando la falta de estabilidad en proyectos.

Te puede interesar

Finalmente está el caso de Atlético de San Luis con el español Guillermo Abascal. Guardando proporciones, el equipo potosino también busca revalidar el prestigio que elevó en el Apertura 2024 con Domenec Torrent, otro entrenador originario de España, que los llevó a semifinales.

No obstante, San Luis no tiene los reflectores ni palmarés de Chivas, por lo que la presión para Abascal es, en apariencia, menor.

“El futbol necesita estabilidad para que un proyecto tenga recorrido, para que una idea pueda desarrollarse, da igual el nombre del entrenador. Si no se sostiene un proyecto con tiempo y coherencia, es muy complicado que funcione”, declaró Abascal en días recientes, dejando entrever que su estadía con San Luis pinta para largo y recordando que es un equipo en propiedad de Atlético de Madrid.

Abascal ya dirigió en Italia, Suiza, Rusia y España, por lo que asoma una propuesta innovadora e interesante para la Liga MX, aunque con un equipo que no suele despilfarrar en grandes fichajes.

A nivel general, llama la atención que, a pesar de ser entrenadores de poca experiencia y títulos, los cuatro ocupan el 22% de los banquillos en Liga MX para el Apertura 2025.

De hecho, este semestre inicia con sólo cuatro entrenadores mexicanos: Jaime Lozano con Pachuca, Gonzalo Pineda con Atlas, Efraín Juárez con Pumas y Benjamín Mora con Querétaro.

Otro dato relevante es que la mitad de integrantes de la Liga MX estrenará entrenador, aunque cinco no sean debutantes en México: Domenec Torrent con Monterrey, Fernando Gago con Necaxa, Nicolás Larcamón con Cruz Azul, Robert Dante Siboldi con Mazatlán y Jaime Lozano con Pachuca.

De los 18 equipos, el que lleva más tiempo es André Jardine, con América desde 2023. El resto tienen un año o menos.

admin