Ventas de camiones pesados en México vuelcan durante junio por caída de los envíos a EU

La producción, exportaciones y ventas internas de camiones pesados se desplomó a doble dígito en junio, con lo cual acumuló caídas de 24%, 13% y hasta 50%, respectivamente durante el año, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La industria produjo 14,189 camiones en junio, que representa 35.4% comparado con el 2024, de los cuales exportó 12,331 camiones, con disminución de 20% en el mismo periodo, debido a la baja del 21% de los envíos a Estados Unidos.
Te puede interesar
-
Empresas
Efecto Trump pega más a IED en autopartes que en autos y camiones
Empresas
Exportación de camiones aceleró durante mayo, pero se contrajo la producción: ANPACT
Las ventas al mayoreo derraparon 67% con 2,253 unidades colocadas en el mercado mexicano, mientras las de menudeo cayeron 33% en junio.
La incertidumbre por los aranceles y las perspectivas macroeconómicas a la baja que generan cautela en las empresas han llevado a mostrar cifras negativas en el Sector de camiones, las más bajas de los últimos 5 años, coincidieron los presidentes de la ANPACT y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) que integra los resultados de las 10 empresas afiliadas, así como 3 empresas no afiliadas, para publicar los resultados de las 17 marcas que comercializan y/o producen en México, realizó un ajuste a la proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades. El ajuste responde al contexto internacional y al impacto persistente y nocivo de la importación de vehículos pesados usados.
De esta manera, ANPACT buscará detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios:
- Fomentar incentivos efectivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias.
- Fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de DUBA.
- Consolidar el liderazgo de México como plataforma exportadora de vehículos pesados, seguir contribuyendo de la marca “Hecho en México”.
Consideraron que no es un año perdido, simplemente un periodo de ajustes que viene de cifras récord en 2024.