Distribución de vivienda evidencia el contraste socioeconómico en Monterrey

Distribución de vivienda evidencia el contraste socioeconómico en Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, se ha caracterizado por ser una de las más prósperas en todo el país debido a su actividad industrial y niveles de generación de empleo. Sin embargo, las brechas socioeconómicas no han logrado cerrarse, y esto se ve reflejado en la distribución de la vivienda que divide a sus municipios y colonias

Así lo refiere un reciente estudio de Propiedades.com, en el que se presentó el comportamiento del mercado habitacional y las oportunidades que existen para desarrolladores, inversionistas y propietarios en la capital regiomontana.

Te puede interesar

“Estamos viendo una reconfiguración profunda del mercado habitacional en Monterrey. Las dinámicas cambian, en algunos casos, mes a mes, y quienes quieran tomar decisiones estratégicas, ya sea para invertir, rentar o desarrollar, deben leer esas señales con precisión”, comentó Juan David Vargas, general manager de la plataforma.

Durante el primer semestre del 2025, Monterrey capital concentró más de la mitad de su inventario digital de venta en el segmento residencial plus (más de 4.7 millones de pesos), otro cuarto de la oferta corresponde al rango residencial (2.3 a 4.7 millones de pesos). Esto significa que cerca de 73% de las propiedades activas están en los rangos de precio más altos del mercado.

En contraste, en municipios como Apodaca, la realidad es opuesta: más de 60% del inventario digitalizado está concentrado entre los rangos medio, tradicional, popular y económico, con apenas 3% dedicado al segmento residencial plus.

“La segmentación tan clara del mercado por nivel de precios no solo evidencia brechas socioeconómicas del área metropolitana, sino que dibuja un mapa de oportunidades altamente diferenciado para cada tipo de inversionista o desarrollador inmobiliario”, se indica en el análisis.

Por su parte, el municipio de San Pedro Garza García mantiene su liderazgo como uno de los mercados más exclusivos no solo del estado, sino a nivel nacional, con más de 72% de la oferta inmobiliaria en la plataforma ubicada en el segmento residencial plus.

Oferta vs demanda

Respecto a la búsqueda de viviendas, se observa una preferencia de los compradores por zonas tradicionales del corazón urbano de la ciudad. Monterrey Centro encabeza la lista con una demanda que supera cuatro veces la cantidad de propiedades disponibles, lo que la convierte en la colonia con mayor presión inmobiliaria de toda la urbe.

“Este fenómeno indica no sólo la centralidad estratégica del área, sino también su potencial de reconversión urbana, donde la disponibilidad limitada contrasta con la demanda sostenida”, indicó Propiedades.com.

Asimismo, la zona Tecnológico que, a pesar de tener una de las ofertas más reducidas, concentra 5% de las búsquedas de casas y departamentos totales. Este desbalance muestra oportunidades para nuevos desarrollos, especialmente verticales.

“El hallazgo más interesante es que en ninguno de los casos la demanda está saturando a colonias periféricas. Monterrey sigue teniendo un enorme valor percibido en su núcleo urbano, con colonias céntricas que absorben una parte importante de la intención de compra o renta”, agregó la plataforma.

admin