7 datos curiosos de la piña: una fruta diurética, que reduce la hinchazón y mejora la circulación

7 datos curiosos de la piña: una fruta diurética, que reduce la hinchazón y mejora la circulación

En la lista de frutas que logran poner de acuerdo al paladar, al cuerpo y al espíritu, la piña ocupa un trono con corona de hojas verdes. Dulce y punzante al mismo tiempo, su jugo refresca como pocos y su carne firme pero jugosa ha sido parte de mesas tropicales desde tiempos prehispánicos. Es, sin lugar a dudas, una fruta fantástica: tan versátil como sabrosa, tan bonita como poderosa.

¿De dónde viene la piña?

Originaria de Sudamérica —probablemente de la zona entre Brasil y Paraguay—, la piña fue domesticada por pueblos indígenas mucho antes de que los europeos llegaran al continente. Los españoles la llevaron al Caribe, y de ahí saltó a Europa como una exótica delicia para la nobleza. En México, su cultivo se extendió con fuerza en estados de clima cálido y húmedo, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y, sobre todo, en la costa del Pacífico. Hoy en día, México es el octavo productor mundial de piña, con más de 900,000 toneladas anuales según datos de la Secretaría de Agricultura.

Te puede interesar

Su sabor combina notas tropicales con una acidez muy marcada, lo que la convierte en un comodín en cocina: va bien con pescados, carnes asadas, ceviches, currys tailandeses y hasta tacos al pastor. En repostería es protagonista de pasteles invertidos, nieves, mermeladas y fermentos caseros. También es reina de la coctelería tropical: sin piña no hay piña colada, y su jugo combina con ron, mezcal y hasta vino espumoso.

Piña<!–>Enlace imagen

PiñaFreepik

Pero más allá del sabor, la piña es una fruta medicinal de la botánica comestible.

Beneficios de la piña para la salud

La piña es rica en vitamina C, manganeso, ácido fólico y fibra, pero su verdadero superpoder se llama bromelina, una enzima que facilita la digestión de proteínas y tiene efectos antiinflamatorios. Estudios médicos han demostrado que la bromelina ayuda a reducir la hinchazón, mejora la circulación y podría incluso tener efectos benéficos en el sistema inmunológico.

Además, la piña es baja en calorías, diurética natural y una gran aliada para quienes buscan una dieta más ligera sin sacrificar sabor. Su jugo también es utilizado como suavizante de carne, por esa misma enzima que actúa sobre tejidos animales.

7 datos curiosos sobre la piña que probablemente no sabías

  • No crece en árboles, sino del suelo. La piña es una bromelia terrestre y su fruta se desarrolla del centro de una planta baja y espigada.
  • Tarda hasta 2 años en producirse. De que se planta a que se cosecha una sola piña pueden pasar entre 16 y 24 meses.
  • Cada piña está formada por decenas de flores fusionadas. Lo que comemos es en realidad una infrutescencia: muchos frutos pequeños que se soldaron entre sí.
  • La puedes cultivar en casa. Solo necesitas cortar la corona de una piña, dejarla secar y sembrarla en tierra con sol y buen drenaje.
  • En Asia se utiliza como símbolo de hospitalidad. También se regala como augurio de buena suerte.
  • Su fibra es tan resistente que se usa para hacer textiles. En Filipinas, el “piña cloth” es una tela tradicional hecha con fibras de las hojas.
  • Puede fermentar fácilmente. Por eso su jugo se usa para hacer tepache o incluso vino de piña en algunos países tropicales.

Más allá de su sabor, la piña representa una combinación estética, de nutrición, cultura e historia. Su cultivo sigue siendo vital en varias regiones de México, y su consumo no deja de crecer gracias a sus beneficios y sabor inigualable. 

–>

admin