STPS presenta programa de inspección 2025, planea aumentar 34% las revisiones

STPS presenta programa de inspección 2025, planea aumentar 34% las revisiones

El programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 tendrá 34% más acciones que el año pasado, pues la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Unidad de Trabajo Digno, realizará 43,000 inspecciones, informó Alejandro Salafranca en un encuentro privado con el sector patronal y de trabajadores a quienes dio a conocer dicho programa.

En ese sentido, el funcionario expresó que “el Programa de Inspección de este año tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los trabajadores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua”.

Acompañado por el director General de Inspección Federal del Trabajo, Fernando Siliceo del Prado, y el director General de Previsión Social, Omar Nacib Estefan Fuentes, expusieron que se busca la ejecución de 43,000 inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial.

Te puede interesar

“Utilizaremos el Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral”, dijo Siliceo.

Destacó que la Inspección Federal del Trabajo seguirá trabajando de manera muy coordinada con las distintas autoridades del gobierno de México, “para este ejercicio se tiene contemplado la firma de convenios de colaboración con la Dirección General de Minas, de la Secretaría de Economía; la Secretaría de Marina; y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la finalidad de realizar acciones coordinadas que permitan articular de una mejor manera las acciones de inspección en beneficio de las personas trabajadoras”.

En entrevista con El Economista, en su momento el director de Inspección comentó que en el pasado se programaban hasta 140,000 inspecciones al año, de las cuales sólo el 40%, es decir, 56,000 concluían en una revisión efectiva a los centros de trabajo.

Asimismo, destacó que el nuevo modelo de inspección “apuesta por la calidad de las inspecciones y no por la cantidad; por la capacitación permanente a los inspectores; mantiene una estrecha vinculación con autoridades de los gobiernos locales para el diseño y operación de inspecciones conjuntas, además promueve la auto-vigilancia y auto-cumplimiento con el Velavo, entre otras”.

admin