Gobierno de CDMX informa de la disminución de 62% de los delitos de alto impacto en primer semestre de 2025
- En comparación al año 2024, los delitos de alto impacto han bajado un 10%, y en referencia el mes de junio de 2019 y 2025 la disminución es de 58% y 14% con respecto a junio 2024.
- En homicidio doloso la disminución fue de 51% con respecto a 2019, y a 2024 la es de 12% menos.
- En feminicidios hay un 51% de disminución en carpetas que se inician en comparación con 2024.
Ciudad de México a 08 de julio de 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presidió el informe de seguridad de enero a junio del 2025, en el que destacó la efectividad de la estrategia integral de seguridad y la coordinación interinstitucional.
Los resultados fueron presentados por la Jefa de Gobierno durante la sesión mensual del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, en donde destacó que se ha logrado una disminución significativa en los delitos de alto impacto y en los homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025 (enero-junio), consolidando una tendencia a la baja que inició en 2019.
De acuerdo con el informe, refirió que los delitos de alto impacto se han reducido un 62% en comparación con el mismo periodo de 2019, y un 10% respecto al primer semestre de 2024. Tan solo en el mes de junio de 2025 la disminución fue del 14% en comparación con junio de 2024, y del 58% respecto a junio de 2019. Esto representa 26 mil delitos menos en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019, pasando de un promedio diario de 128 a 54 delitos de alto impacto.
*”Es decir, tenemos una reducción, este número de 54 delitos en promedio al día, es menor que en los años más fuertes de la pandemia cuando hubo un momento en que todos nos resguardábamos y bajó todo, entonces estamos en ese nivel,” aseguró.
En cuanto al homicidio doloso, explicó que se registra una reducción del 51% desde 2019 hasta la fecha, con 396 carpetas de investigación en el primer semestre de 2025, frente a las 816 registradas en el mismo periodo de 2019. En comparación con el primer semestre de 2024, la disminución es del 12%.
*”Puedo decir que el homicidio doloso como delito ha bajado más que el porcentaje de delitos de alto impacto en la ciudad. Esto es muy importante,” afirmó.
La Jefa de Gobierno atribuyó estos resultados a la estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, así como a la colaboración con las fuerzas federales -SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República- y los gobiernos de las alcaldías. “Aquí no tenemos instituciones peleadas, hay coordinación porque tenemos enfrente una gran tarea de disminución de delitos”, acotó.
Destacó la colaboración con el gobierno federal y las alcaldías, “como siempre lo decimos, una coordinación entre el Gobierno de México, el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, así como también lo hemos dicho, convocamos todos los días de nuestro gabinete a un alcalde de acuerdo al sector que nos toca evaluar. Y entonces, coordinamos Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad y gobiernos de las alcaldías y los tres niveles de gobiernos coordinados para lograr disminuir los delitos, principalmente de alto impacto”
Mencionó los resultados destacados del primer semestre de 2025, siendo más de 5 mil detenciones por delitos de alto impacto realizadas por la SSC y la FGJ desde octubre de 2024, con el apoyo de las fuerzas federales. “Esto es muy importante”, recalcó la Jefa de Gobierno.
Adelantó una disminución del 51% de feminicidios en el primer semestre del año, comparado con el mismo periodo de 2024.
Dijo que se han incorporado 719 nuevos policías formados en la Universidad de la Policía, con otros 757 cadetes en formación. El programa “La Policía Cerca de Ti”, lanzado el 18 de junio, ha visitado más de 300 mil casas en la ciudad y explicó que el objetivo es “que los policías y las policías que son responsables de los cuadrantes en cada sector en la ciudad, van y tocan la puerta a la población y se presentan para que conozcan a su jefe o a su jefa de cuadrante y, eso significa pues más presencia, una mejor respuesta, mayor confianza, y por lo tanto también influye en la disminución de los delitos”.
Las reuniones diarias con alcaldes y mandos de seguridad continúan fortaleciendo la estrategia, ya que “todas las mañanas tenemos reunión con un sector en donde viene el alcalde, vienen los mandos de la Secretaría de Seguridad, vienen los mandos de la Fiscalía de ese sector, vienen los funcionarios representantes de otras áreas de gobierno”, explicó.
La Jefa de Gobierno agradeció y felicitó a los equipos de seguridad, “este es el resultado de este mes de trabajo y de seis meses de trabajo en el que todos los días nos esforzamos mucho por cuidar a la gente y se ve reflejado en los números y queremos que lo sienta la población. Y ese es el trabajo que estamos haciendo. Entonces, quiero felicitar al equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un fuerte aplauso, y quiero felicitar al equipo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, y felicitar a todos los equipos tanto de las fuerzas federales como de las demás secretarías que todos los días se trabaja para mejorar la seguridad en la Ciudad de México”, concluyó.
Por su parte, Ángel Tamariz Sánchez, Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó la revisión estadística de la incidencia delictiva, enfatizando que “la estrategia de seguridad en la Ciudad de México encabezada por la Jefa de Gobierno ha sido exitosa. Los números lo dicen muy claramente”. Destacó que 32 de los 38 sectores evaluados en el segundo cuatrimestre han disminuido su incidencia delictiva. Refirió que el robo de vehículo ha disminuido 58% comparado con 2019 y 7% menos comparado con 2024. En cuanto al robo a personas en espacio público dijo que hay reducciones notables en robo a transeúnte, robo a pasajero en microbús, metro y metrobús, así como en robo a repartidor, abordo de taxi, a cuentahabientes y a transportistas.
Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5, presentó datos relacionados con las llamadas de emergencia al 911 como un indicador de la percepción de seguridad y la actividad delictiva e informó que en comparación de junio 2025 con junio 2024 se registraba 17% menos reportes de emergencias y urgencias. Mencionó que las llamadas sin procedencia (no urgencias ni emergencias) también disminuyeron un 12%, lo que dijo ”podría ser un indicador de un aumento de la conciencia cívica”. Destacó el trabajo conjunto de 29 entidades públicas en el C5 y los C2, lo que contribuye a una alineación positiva en la disminución de la incidencia.
Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, detalló las acciones operativas y estratégicas de la SSC, subrayando que la Secretaría “trabaja todos los días para construir una ciudad más segura, justa y en paz”. Mencionó que desde el 5 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 se logró la detención de 5 mil 13 personas por delitos de alto impacto. Se desmantelaron 21 células delictivas, resultando en la detención de 487 de sus integrantes. Se han detenido a 27 objetivos prioritarios en lo que va de la administración. Se han asegurado 803 kg de marihuana, 18.3 kg de cocaína, 685 armas de fuego cortas y largas, y recuperaron 161 vehículos, entre otros. Se detuvieron a 496 presuntos delincuentes relacionados con extorsión (387 por extorsión y 109 por tentativa). Se atendieron mil 541 casos de extorsión indirecta o telefónica y se brindaron 812 orientaciones.
El Secretario comentó que con el objetivo de escuchar y atender las demandas de la ciudadanía, el 18 de julio se puso en marcha la estrategia “La Policía Cerca de Ti”; a la fecha, se han realizado 330 mil 775 visitas en casa, negocios y espacios públicos en las 16 alcaldías. Se han retirado 2 mil 282 vehículos en estado de abandono de la vía pública en el primer semestre de 2025, un incremento del 21% respecto al año pasado. Y con el programa “Reconecta con la Paz” se han canalizado 279 jóvenes “primodelincuentes” para reinserción social, sumando mil 600 personas atendidas desde 2021.
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján, se centró en los resultados de investigación y procuración de justicia, destacando el aumento de judicializaciones de un 21.6%, pasando de 2 mil 97 en 2024 a 2 mil 551 en 2025. Refirió que las detenciones y judicializaciones por extorsión aumentaron un 300% respecto a 2024, mostrando un fortalecimiento de las acciones en este delito. En cuanto al feminicidio dijo que se registra una disminución del 51.4% al comparar el primer semestre de 2025 con 2024; las judicializaciones de feminicidas aumentaron un 32.6%, pasando de 46 a 61 casos; y la a eficiencia ministerial es del 358%, lo que significa que se están deteniendo y judicializando a feminicidas de este año y anteriores.
La Fiscal apuntó que los casos de homicidio disminuyeron un 51.4% respecto a 2019 y un 12% respecto a 2024. Sin embargo, las detenciones y judicializaciones de homicidas aumentaron un 156% comparado con 2019 y un 21% comparado con 2024. En cuanto a secuestros dijo que se reportan solo 3 denuncias en 2025, pero se han logrado 80 detenciones de secuestradores en lo que va del año, incluyendo a secuestradores de casos pasados. Y refirió que se reinauguró un módulo de “Compra Segura” en Iztapalapa, ofreciendo servicios gratuitos de verificación vehicular y trámites para prevenir la compra-venta de autos robados.
César Cravioto Romero, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, destacó las acciones preventivas del delito y la intervención en establecimientos, con el programa “Casa por Casa” se visitaron cuatro colonias -San Miguel Ajusco en Tlalpan, Pensil en Miguel Hidalgo, San Gregorio Atlapulco en Xochimilco y El Tanque en Magdalena Contreras-, atendiendo más de 41 mil 500 solicitudes ciudadanas. El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en el último mes se canjearon 20 armas largas, 92 armas cortas, 3 granadas y 55,149 cartuchos, y se espera alcanzar las mil armas canjeadas en el año durante el mes de julio. Y en el programa “La Noche es de Todos”, se intervinieron 186 establecimientos, resultando en 139 suspensiones, 12 clausuras y 4 personas detenidas.
José Manuel Oropesa Morales, Coordinador General del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, detalló los esfuerzos en seguridad escolar y la evaluación de sectores; con el programa “Paz y Auxilio Escolar”, desde el 10 de febrero hasta el 30 de junio de 2025 se realizaron 2 mil 688 jornadas de vigilancia en 421 escuelas -256 de nivel básico y 165 de nivel medio superior-. Además, se impartieron 426 pláticas sobre prevención del delito. Refirió que en junio de 2025 se evaluaron 21 coordinaciones territoriales de 11 alcaldías. En cuanto a las sesiones del Gabinete de Seguridad, desde el inicio de la administración se han realizado 221 sesiones.
La Jefa de Gobierno, invitó a Mardonio Carballo, poeta, escritor Nnáhuatl y Aartista, a hablar sobre la importancia de combatir el racismo en la Ciudad de México y anunció la nueva campaña “Con Doble R: Historias de Racismo y Resistencia”, enfatizando que “el racismo es un cáncer social” que debe ser combatido con pedagogía en una ciudad compleja y diversa. La campaña se transmitirá por Capital 21.
Para concluir, Geraldina González de la Vega, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), abordó la postura ante dos hechos recientes: las manifestaciones contra la gentrificación y la agresión racista a un policía. Reconoció la gentrificación como un fenómeno complejo que impacta negativamente los derechos a la vivienda digna y el arraigo de las comunidades. Coincidió con la Jefa de Gobierno en que la ciudad rechaza la gentrificación y trabaja en políticas públicas para combatirla. Sobre la agresión racista a policía, condenó “la agresión verbal racista y clasista”, calificándola como una agresión discriminatoria que reproduce estereotipos y prejuicios arraigados e informó que COPRED inició un procedimiento y recibió al policía agredido para garantizar medidas de reparación integral, incluyendo posibles disculpas públicas y acciones educativas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reiteró el compromiso de su administración y abordó los retos derivados de los eventos recientes, reafirmando el compromiso del gobierno de construir “una ciudad sin racismo, sin clasismo, sin machismo, sin xenofobia y sin discriminación”, apoyando las campañas presentadas por Mardonio Carballo y COPRED.
Reconoció que la movilización del viernes pasado ha sacado a la luz la gentrificación como un fenómeno social clave y anunció que próximamente se darán a conocer medidas y estrategias concretas para enfrentarla, incluyendo reformas legislativas y políticas públicas de vivienda que busquen arraigar a los vecinos en sus colonias y dar oportunidades a la población con menos recursos. Dijo que aunque la Ciudad de México es de “derechos y libertades” y no se reprimirán las protestas, se desarrollará un protocolo para garantizar la seguridad de terceros y evitar la generación de violencia directa.
Señaló que la discriminación es un delito y que la Fiscalía y COPRED tienen la tarea de atender estas denuncias, “Quien discrimina tiene que tener consecuencias y la campaña va en ese sentido, que la gente sepa que cuenta con instrumentos para defenderse, para exigir sus derechos y sobre todo, la campaña va a lograr ese cambio cultural que necesitamos en la Ciudad de México” puntualizó, destacando la importancia de visibilizar las historias de discriminación para generar un cambio cultural.