Banco Inmobiliario Mexicano proyecta crecimiento de 10% en el Bajío durante 2025

Querétaro, Qro. Durante este año el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) estima colocar 2,000 millones de pesos en el Bajío, a través de financiamientos inmobiliarios, de acuerdo con el director corporativo de Banca Empresarial, Patrimonial y Fiduciaria de BIM, Ernesto Fragoso Montaño.

Ese monto, que reflejaría un crecimiento anual de 10%, estaría compuesto en 90% de financiamientos para desarrolladores de vivienda y 10% en apoyos a capitales de trabajo, es decir, a financiamientos para centros de distribución, pequeños parques industriales y para plazas comerciales en la región.

“Para nosotros es una regional muy importante, la zona del Bajío y del centro del país, este año vamos a estar colocando financiamientos inmobiliarios en la región por alrededor de 2,000 millones de pesos. (…) Vamos a tener un crecimiento de alrededor de 10% en la región, es un crecimiento importante de doble dígito y lo vemos con mucho optimismo de lograrlo”, expuso.

Al corte de mayo, reportó, van 600 millones de pesos colocados en el Bajío a través de las diversas líneas de crédito; en materia de cumplimiento presupuestal es una de las dos regiones más relevantes, de seis que segmenta el BIM.

Por ahora tienen buenas expectativas para el segundo semestre del año, incluso son mejores que las previsiones de la primera mitad del 2025.

“Vamos bien al cierre del primer semestre del año y vemos muy buenas oportunidades en la región por el tipo de industria, de economía que prevalece en la región, hay comercio, hay servicios, hay un tema industria, que demanda este tipo de financiamientos que estamos otorgando”, expresó.

Financiamiento para vivienda

De la vivienda que se está financiando en la región, 45% es vivienda social (de hasta un millón de pesos), 50% es vivienda media (de uno a tres millones) y 5% es vivienda de más de 3 millones de pesos; la forma en la que está distribuido este portafolio, afirmó, permite dar soporte a las necesidades de vivienda de diversos segmentos.

Al respecto reconoció que existe un déficit de 8 millones de viviendas en el país, por lo que destacó el proyecto del gobierno federal para construir viviendas de bajo costo y con ello, dijo, acortar la brecha habitacional que existe en México.

“Ahora con el proyecto de viviendas del bienestar la pretensión es hacer un millón de viviendas, nosotros vemos con buenos ojos esa iniciativa. Ya se están moviendo algunos contratos en ese sentido para producir ese tipo de vivienda, van a ser viviendas de alrededor de 650,000 pesos y van dirigidas a un segmento de la población con salarios de uno y dos salarios mínimo”, comentó.

El directivo explicó que el banco tiene expectativas favorables en la región, debido a que la economía sigue en movimiento; descartó que el panorama geopolítico y las medidas arancelarias de Estado Unidos afecten las perspectivas, al ser un banco -dijo- cuyo mercado de financiamiento es principalmente para el consumo interno.

“Los indicadores a los que damos seguimiento nos arrojan muy buenas perspectivas en el corto y mediano plazo. Vemos que las tasas de referencia (…) hoy están reflejando en México, y en el mundo, un ciclo bajista, significa que los créditos se vuelven más accesibles, más baratos y eso hace que se tomen decisiones relacionadas con créditos, no sólo para el tema inmobiliario”, dijo.

Al respecto, mencionó que es positiva la tendencia a la baja en las tasas de referencia, aunado al comportamiento del tipo de cambio, entre otros indicadores que resultan alentadores para el sector.

admin