A dos meses de ser electo papa, inician las vacaciones de León XIV
<
Condolencias por fallecidos en Texas
El palacio apostólico en el que descansará ha sido utilizado con frecuencia por sus predecesores, con la excepción de Francisco, que nunca salía de la residencia vaticana de Santa Marta, donde solía pasar sus vacaciones de verano durante los doce años de su pontificado. El palacio fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de los papas hasta 1870 y la caída del estado pontificio. Desde los llamados Pactos de Letrán de 1929, entre el Estado italiano y la Santa Sede, volvió a ser propiedad de la Iglesia Católica. El máximo jerarca de la iglesia católica inicia sus vacaciones tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino. “Prudente”, “a la escucha”, “metódico”, son los calificativos más utilizados por sus colaboradores para describir al primer papa estadounidense -y que también tiene nacionalidad peruana-, elegido el 8 de mayo al frente de la Iglesia católica. Francisco era muy popular entre los fieles, pero se enfrentaba a una feroz oposición interna. Desde su llegada en 2013, el jesuita argentino rompió los códigos tradicionales cambiando el palacio pontificio por una residencia más modesta. León XIV se muestra más prudente y se integra en la tradición histórica, y también multiplica sus discursos evitando herir sensibilidades. Al margen de las misas y audiencias públicas, el pontífice agustino aparece sonriente y afable. Se le ve bendiciendo niños o retomando el himno del White Sox de Chicago -su equipo de béisbol preferido-cantado en la plaza de San Pedro por los aficionados. Pero Robert Francis Prevost , políglota reservado y que fue durante casi dos décadas misionero en Perú, su país de adopción, mantiene una línea mesurada y respetuosa con el protocolo. “Su estilo está lleno de simplicidad: es una presencia que no se impone a los otros. Con él, más que en las apariencias, es necesario fijarse en el contenido”, explica a AFP Roberto Regoli, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Charles Mercier, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Burdeos, en Francia, constata sobre todo “una preocupación por una relativa discreción detrás de la función”. “Francisco tenía un carisma que puso mucho de relieve a través de su personalidad. León parece querer integrarse en una institución, el cargo pontificio, que lo supera”, apunta. El papa estadounidense León XIV extendió el domingo 6 de julio sus condolencias a las familias de las víctimas de las inundaciones en Texas, que dejaron más de 70 fallecidos y decenas de desaparecidos. “Quiero expresar mis sinceras condolencias a todas las familias que han perdido a seres queridos, en particular a sus hijas, que se encontraban en un campamento de verano durante el desastre causado por la inundación del río Guadalupe en Texas. Oramos por ellos”, declaró en inglés el pontífice, tras el rezo dominical del Ángelus. Los servicios de socorro continúan este domingo sus labores en Texas para intentar encontrar a 27 niñas y adolescentes desaparecidas durante las inundaciones, de acuerdo con reportes de las autoridades. Las inundaciones se produjeron por unas lluvias diluvianas en el centro del Estado el viernes. El río Guadalupe subió ocho metros en apenas 45 minutos. El 8 de mayo, humo blanco salió de la chimenea de la Basílica de San Pedro señaló que los 133 cardenales en el cónclave eligieron al nuevo papa después de cuatro votaciones. Una multitud de varios miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano rompió en aplausos y vítores tras la aparición de la fumata blanca que anunció la elección de un nuevo papa. Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, hacia las 18:08 horas (10:08 horas, tiempo de Ciudad de México). Los 1,400 millones de católicos estuvieron atentos a la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica en el balcón.
]]>