Bolsas mexicanas ligaron dos semanas positivas

El mercado bursátil de México conservó al cierre de las operaciones del viernes el tono positivo, pese a que durante la sesión llegó a cotizar con pérdidas, atentos a datos económicos y con un bajo volumen de operación.
Al final de la sesión el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.15% para cerrar en 57,977.76 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, o el índice más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 0.09% para ubicarse en 1,169.76 enteros.
Los indicadores subieron por tercera ocasión en los últimos cuatro días.
En la semana ganaron 1.02% en el caso del S&P/BMV IPC y 0.79% para el FTSE-BIVA, lo que convirtió al periodo en el segundo positivo seguido.
El mercado asimiló que la confianza del consumidor en México presentó en junio su mayor descenso en siete meses y marcó su punto más bajo en dos años.
Durante la semana algunos datos como el retroceso de la inversión fija bruta, la caída en las remesas y la menor venta de vehículos ligeros dentro del país también respaldaron la perspectiva de debilidad económica.
El volumen de operación fue 91% inferior al promedio de las pasadas 100 jornadas, debido al cierre del mercado estadounidense.
En cuanto al panorama comercial, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que enviará notificaciones de aranceles unilaterales a países con los que no llegue a acuerdos antes del 9 de julio, día en que regresarán las tarifas a decenas de naciones anunciadas en abril.
En días recientes medios reportaron que Estados Unidos estaría buscando acuerdos rápidos y no tan completos que den pie a continuar con las negociaciones. Lo anunciado en abril causó gran volatilidad en los mercados.
Por otro lado, Trump firmó el viernes su plan fiscal, criticado por el aumento del endeudamiento público y el impulso a energías no renovables, luego de obtener la aprobación de la Cámara de Representantes.
Los títulos de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) aceleraron sus avances hasta alcanzar su mayor nivel histórico, al repuntar 3.09%, o 7.75 pesos, para situarse en 258.82 pesos cada uno.
Al final de la semana, dentro de las emisoras más grandes y bursátiles, la firma de alimentos Alfa, el proveedor de servicios de telecomunicaciones Megacable y OMA presentaron las mayores alzas.
En tanto, la controladora de autoservicios Walmart de México, Grupo Financiero Banorte y la panificadora global Grupo Bimbo presentaron las mayores bajas.
El viernes, los valores en positivo superaron a los valores en negativo en la BMV por una diferencia de 68 frente a 50, y 13 terminaron sin cambios.
Te puede interesar
-
Mercados
BMV cierra semana con una ganancia acumulada de 1.02%; sube 17.10% en el año
Mercados
Bolsa mexicana avanza en jornada de pocos cambios
Europa a la baja
Las acciones europeas cayeron el viernes, lastradas por las pérdidas de los bancos y los valores relacionados con la minería, mientras la atención se centra ahora en la fecha límite del 9 de julio para que los socios comerciales alcancen un acuerdo con Estados Unidos.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió 0.5%, registrando una caída semanal marginal.