Los errores más comunes que causan multas al ingresar artículos a México

<
Errores frecuentes que generan multas o decomisos Cómo se calcula el impuesto si se excede la franquicia
La franquicia fiscal es el monto de mercancías adicionales al equipaje personal que un viajero puede ingresar a México libre de impuestos. De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), estas cantidades varían según el medio de transporte, la época del año y la situación del viajero. Por vía aérea o marítima la franquicia es de 500 dólares por persona todo el año. Para residentes de la franja fronteriza por carretera es de 150 dólares por persona todo el año, y sube a 300 dólares en periodos vacacionales del Programa Héroes Paisanos con identificación oficial. Para no residentes de la franja, durante temporadas Paisano, la franquicia es de 500 dólares por carretera, y fuera de estas temporadas es de 300 dólares por persona por carretera, de acuerdo con las disposiciones vigentes. Ropa, medicamentos, artículos de aseo, cámaras fotográficas, teléfonos celulares, laptops, tabletas, impresoras pequeñas, proyectores y uno o dos equipos deportivos no pagan impuestos, indica la especialista. “Todo dependerá de la duración del viaje. No es lógico traer cuatro maletas por un viaje de dos días”, comenta Ríos. Si los artículos usados no son tuyos o de tu familia, pueden generar revisiones. “Por ejemplo, si una persona mide 1.55 de altura y trae cosas para alguien que mide 1.80, eso se puede tomar como que vas a revender y también podrías pagar impuestos”, ejemplifica Ríos. No se pueden ingresar sustancias psicotrópicas sin receta. “Tampoco se pueden traer especies vegetales o animales vivos”, aclara. Productos como jamones, carnes frías, joyas en estuche o regalos sin declarar pueden generar problemas. “Si se excede el límite y no se declara, puede haber decomisos o multas”, señala Ríos. Los viajeros deben portar pasaporte, identificación y comprobante de adquisición de productos, aunque sea ticket de tienda. “El impuesto que se paga es del 16%, que es el IVA”, explica Ríos. Menciona que si no hay comprobante, las autoridades pueden estimar el valor y determinar si se excede la franquicia. “Es importante justificar con documentos de compra, pues en ocasiones se puede inflar el costo de los bienes”, comenta
]]>