Cómo migrar el dinero del cajón al celular y así obtener rendimientos
Una de las imágenes más comunes en los hogares mexicanos —y latinoamericanos en general— es la del dinero guardado en algún rincón “seguro”: una caja fuerte, una cajita en el clóset, un sobre escondido o incluso, el famoso colchón. Esta costumbre, aunque comprensible desde el punto de vista cultural o emocional, tiene un gran problema: el dinero quieto pierde valor.
Sí, ese dinero que se siente tan seguro en casa en realidad está expuesto a un enemigo invisible pero constante: la inflación. Guardar efectivo por largos periodos es como dejar una fruta al sol. Con el tiempo, pierde frescura, utilidad y valor. El problema es que muchas personas siguen creyendo que es más seguro no moverlo que tomar decisiones con él.
Afortunadamente se vive una transformación silenciosa pero poderosa: la digitalización del dinero. Ya no solo se habla de pagar con el celular o transferir desde una app. Hoy, también se puede invertir con algunos clics, sin salir de casa, sin trámites engorrosos y sin tener conocimientos financieros avanzados.
Este cambio no solo es tecnológico, también es cultural. Migrar el dinero del cajón al celular implica un salto de confianza, de educación y de visión a futuro. Pero no tiene por qué ser complicado.
Existen soluciones que han sido diseñadas precisamente para quienes dan ese primer paso. Un ejemplo es BBVA Invest, una nueva funcionalidad dentro de la app del banco que permite conocer el perfil de inversionista tras responder siete preguntas breves, enviando una propuesta personalizada adaptada al perfil del usuario -desde los más cautos hasta perfiles más dinámicos-. Todo desde el celular, sin necesidad de visitar sucursales.
Esto representa una oportunidad única para las personas que quieren comenzar a invertir, pero no saben cómo. No se trata de volverse expertos en mercados financieros, sino de entender que hay alternativas reales y accesibles al dinero guardado.
Estas plataformas ofrecen transparencia y control. El usuario puede ver sus rendimientos, modificar su portafolio, hacer aportaciones adicionales o incluso vender una parte cuando lo necesite. Todo de forma flexible y segura.
El paso del efectivo al entorno digital no es solo una cuestión de comodidad, es una forma de tomar el control de las finanzas, proteger el dinero y hacerlo crecer con inteligencia. Migrar el capital del cajón al celular es una forma de evolución financiera.
Y lo mejor de todo: nunca había sido tan fácil.
*VP Investment Advisor Manager BBVA Asset Management