Zoho impulsa expansión en Monterrey y otras ciudades; evalúa nuevo Centro de Datos en Latinoamérica
Monterrey, NL. La empresa de origen hindú Zoho señaló que hace un año eligieron instalarse en Querétaro por ser una ciudad en crecimiento y con potencial para atender a empresas de todos los tamaños en su proceso de digitalización, particularmente en la región del Bajío. No obstante, también consideran abrir oficinas en otras ciudades como Monterrey y Guadalajara, que presentan un desarrollo importante, aunque aún requieren fortalecer algunos aspectos para consolidarse.
Esto no sólo se realiza en México, es una estrategia global, recalcó Joel Flores, director de Cuentas Corporativas de Zoho Latam, en reunión con medios de comunicación.
Las oficinas de Zoho en Querétaro comenzaron con 20 colaboradores y hoy en día tienen más de 150 empleos.
“El desarrollo de las aplicaciones está centralizado en la India y de ahí se customiza parte del software para cada región si es necesario. En México hay un equipo dedicado a colaborar en la parte de investigación y desarrollo de inteligencia artificial en la India, pero también tenemos un pequeño grupo de desarrolladores aquí en México y esperamos que vayan creciendo poco a poco, enfatizó Joel Flores.
Esto se debe a que se requiere alimentar a la inteligencia artificial con un español adaptado para cada región donde se habla este idioma, “por eso también es importante tener un equipo que dedica el desarrollo a IA en nuestra región, aunque finalmente lo integra al desarrollo que hace la India pero con una personalización en Latam”, destacó el directivo.
Estudian ubicación de un Centro de Datos en Latinoamérica
El director de Cuentas Corporativas de Zoho Latam, explicó que otro proyecto que están analizando es la mejor ubicación de un Centro de Datos que atienda a América Latina, podría ser en algún estado de la República o en otro lugar, “todavía no tenemos una decisión final”.
Recalcó que también les interesa saber cuáles son las necesidades de sus clientes, incluyendo gobiernos que exigen más presencia de los Centros de Datos. “Nos gustaría tomar esa decisión el año que entra (…) Es una inversión importante, por eso también debemos llevar el tiempo necesario, debido a que es una inversión que se ha hecho en otras regiones y que es necesaria en Latinoamérica contar con un Centro de Datos”.
Por su parte, Alejandro González Torres, gerente de Comunicaciones para Latam de Zoho, explicó que actualmente tienen 18 centros de datos, en Norteamérica cuentan con uno en Canadá y otro en Estados Unidos que atiende a la región incluyendo a México, “estamos estudiando cuál es el mejor lugar, no sólo es la compra de servidores y computadoras para meterlas en una bodega, sino cuestiones térmicas, ventilación, en cuanto a refrigeración, suelen ser importantes, además del tema del agua y que esté lejos de costas o zonas donde hay fallas geológicas”.
Acercamiento con empresas en Nuevo León
Con la idea de acercarse al ecosistema empresarial de Monterrey, los directivos, que fueron acompañados por Tamara Arruñada, directora de Eventos, destacaron que este miércoles 2 de julio tuvieron una reunión con directivos del World Trade Center para realizar capacitaciones, y también buscan acercamientos con cámaras para explicarles sobre las nuevas tendencias de la IA, que tiene al menos 55 aplicaciones para todo tipo de empresas desde una Pyme a un gran corporativo.
“Aquí en Monterrey estamos comenzando a dar los primeros pasos para estas capacitaciones, en Monterrey hay una base de clientes más grande. Cubrimos esta gama, queremos crecer en la parte de Mid Market Enterprise (empresa de mercado medio, que se encuentra en un punto intermedio entre las pymes y las grandes compañías).
Alejandro González reconoció que el crecimiento de Zoho en México se debe principalmente a las pymes, que representan el 90% del total de compañías en el país. Gracias a la expansión de este segmento, la firma ha podido escalar sus operaciones. “Tenemos más de 1,000 usuarios, somos una solución lo suficientemente robusta, es hacia donde estamos creciendo, 40% de grandes empresas; eso nos ayuda a demostrar que estamos preparados para darle atención”.
Preparan evento global Zoholics en Monterrey
En otro orden de ideas, Zoho informó que eligió como sede a Monterrey para realizar el evento Zoholics México, los días 3 y 4 de diciembre en el hotel MS Milenium. Se espera un aforo de alrededor de 400 personas, donde habrá conferencias magistrales con líderes de la empresa hindú, adaptadas a niveles básico, intermedio y avanzado en tecnologías de la información. “Ofrecemos información sobre tendencias, lanzamientos de productos, mejores prácticas en el uso de las más de 50 aplicaciones de IA, por ello nos dividimos en siete salas”, explicó Tamara Arruñada, directora de Eventos en Zoho.
El evento se realizará en siete salas simultáneas, una de ellas con ManageEngine la división TI de Zoho, hay otra sala para crecimiento empresarial y otras dedicadas a soporte técnico, marketing, ventas y finanzas, que es un tema que les han pedido mucho.
El Zoholics se ha realizado también en Ciudad de México y Guadalajara, en años anteriores y en el mundo también se efectúa en las ciudades donde Zoho tiene el mayor crecimiento, por ejemplo, este año se hizo en Houston, Texas, antes en Londres y en dos meses más se efectuará en Nueva Delhi.