Falta de asientos de avión golpea principales mercados internacionales del Caribe mexicano
Cancún, QRoo.- De los 10 destinos internacionales que tradicionalmente emiten más turistas hacia Quintana Roo, ocho arrojan desplomes que van del 3.8 hasta el 45% durante el primer cuatrimestre del año, según el estudio Perspectiva Turística del Caribe mexicano elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac.
Francisco Madrid, presidente del STARC, asegura que el factor que explica en más del 90% esta tendencia a la baja es la falta de asientos de avión por parte de las aerolíneas.
Una excepción es el caso de Colombia, cuyo desplome alcanza el 45% entre enero y abril del presente año, cuyas causas son más atribuibles a la mala reputación que se ha generado en ese mercado sobre el maltrato que reciben por parte de autoridades mexicanas en los filtros de migración y aduanas en los aeropuertos de Cancún y CDMX, principalmente.
Sin embargo, en el caso de Estados Unidos, sí se proyecta una contracción de 4.5% respecto de los 2.5 millones de asientos programados en entre julio y agosto del año pasado.
Es decir, para el término del verano 2025 se registrarán 105,000 asientos de avión menos, desde el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia Cancún.
Esta misma carencia genera que Francia registre un -27.8% en número de turistas para el Caribe mexicano, seguido de Alemania con -13.4% y Estados Unidos con -6.3%, mientras que España, Reino Unido y Chile comparten un -3.8% en los primeros cuatro meses del año.
La falta de asientos de avión se debe a una alta demanda de aeronaves, combinada con problemas de producción de compañías como Boeing, cuellos de botella en la cadena de suministro y falta de mano de obra, explicó el director STARC.
“Tan sólo Volaris tiene en lista la entrega de 100 aeronaves y así como ésta cientos de compañías en todo el mundo están en lista de espera”, dijo.
Rodrigo de la Peña, dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, aseguró que el ánimo por visitar el Caribe mexicano sigue vigente, con aviones que llegan con todos sus asientos llenos, pero mientras no se logre superar la escasez de aeronaves, simplemente no se podrá crecer ni atender nuevos mercados.