Expo Guadalajara pone en operación sistema de captación de agua pluvial
Guadalajara, Jal. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Expo Guadalajara inauguró este jueves un sistema de captación de agua de lluvia con lo cual se consolida como el primer recinto ferial en el país en contar con una estrategia sustentable, afirmó su presidente, José Andrés Orendáin De Obeso.
El sistema de captación pluvial requirió una inversión de tres millones de pesos, consta de cuatro cisternas con capacidad para almacenar 100,000 litros de agua de lluvia que equivalen al uso de un día promedio de operaciones en el recinto ferial, principalmente para el riego, sanitarios y servicios.
“Este proyecto se compone de una solución integral que recolecta, almacena, trata y distribuye agua de lluvia para su uso en nuestras instalaciones. En primera instancia, aprovecha la infraestructura existente del salón Guadalajara para captar líquido y baja por una red de tuberías hacia estas cuatro cisternas que suman una capacidad de 100,000 litros. Esta cantidad, es el consumo que tenemos en la Expo en un día promedio de operaciones”, detalló.
“Una vez recolectada, el agua es tratada mediante procesos de filtración y potabilización que garantiza su calidad para usos generales y cuenta con un sistema de bombeo a la cisterna principal. Todo esto se gestiona con una plataforma tecnológica que permite monitorear y controlar su distribución”, precisó Orendáin.
Además de la eficiencia hídrica, la estrategia de sustentabilidad de Expo Guadalajara incluye también un sistema de eficiencia energética que se anunciará en agosto próximo, así como el desarrollo de un programa de sustentabilidad que impacte a toda la cadena de valor: comités organizadores, montadores de stands y otros proveedores.
“Es un paso hacia una industria de reuniones más responsable, pero al mismo tiempo, representa un avance necesario ante los desafíos urgentes del presente”, expresó Orendáin De Obeso.
Referente internacional
Por su parte, Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la presidencia municipal tapatía, afirmó que Expo Guadalajara se está convirtiendo en “un referente internacional” de prácticas de adaptación a la crisis climática y en un modelo de resiliencia hídrica.
“Sobre todo porque se vuelve un escaparate para casi dos millones de personas que visitan este recinto y estas instalaciones”, abundó el funcionario municipal.
Indicó que la zona metropolitana genera casi 16 millones de toneladas anuales de CO2 que calientan el planeta y solo el municipio de Guadalajara aporta 4.1 millones de toneladas de las cuales, dos millones están relacionadas con la energía.
“Precisamente que Expo ponga el ejemplo dentro de la industria de las convenciones y el turismo de negocios al implementar este tipo de medidas es muy relevante porque le demuestra a otras actividades económicas en la ciudad que sí se puede combinar la actividad económica con la protección del medio ambiente”, abundó Mario Silva.
Punto de inundaciones
Patricia Martínez Barba, directora del Instituto Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), refirió que dentro del Mapa Único de Inundaciones elaborado por ese organismo, hay identificados dos puntos de inundación en las inmediaciones del recinto ferial.
“Sin embargo, esta obra es parte de lo que nos permite adaptarnos hacia estos desafíos que estamos viviendo en la ciudad; cada gota que no corre por la superficie de nuestras calles y que es captada, es agua que es aprovechada…No podemos pelearnos con los desafíos del cambio climático, necesitamos adaptarnos”, enfatizó.