¿Cuándo es la Luna llena en julio 2025 y por qué se le llama Luna de ciervo?
<![CDATA[
Este mes podrá apreciarse a la ‘ Luna de ciervo ’, nombre con el que se conoce a la fase total del satélite de la Tierra durante julio . Si eres amante de la astronomía, te compartimos los detalles para observar al astro.
Fecha de la Luna llena en julio ¿Por qué se llama Luna de Ciervo? Otros nombres de la Luna llena Próximas fechas de Luna llena en 2025 Eventos astronómicos de julio 2025
La Luna estará en su fase total el próximo 10 de julio, a las 14:36 hora centro de México , de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), entidad perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Esa noche, el satélite natural estará a una distancia de 390,697 km de la Tierra, por lo cual podrá apreciarse relativamente cerca. Adicionalmente a ello, la Luna estará en su apogeo (punto más alejado del planeta) el 4 de julio, a las 20:36 horas, a una distancia de 404,635 km. Mientras que en su etapa de perigeo (cuando se encuentra más cerca de la Tierra) será el 20 de julio, a las 04:44 horas, a una distancia de 367,986 km. Las otras fechas del ciclo lunar son las siguientes: Cuarto Creciente : 2 de julio, 13:30 horas Luna Menguante : 17 de julio, 18:38 horas Luna Nueva : 24 de junio, 13:12 horas El nombre proviene de las culturas nativas americanas, concretamente de las tribus algonquinas, que se encontraban distribuidos en la costa este de Norteamérica, desde Virginia hasta Canadá. Dicha comunidad notó que durante julio, los ciervos machos desarrollaban nuevas astas. A final de mes, prácticamente ya estaban completamente formadas y comenzaba el proceso de endurecimiento. Es común que a las fases totales de la Luna se le denomine con algo característico de ese mes, por lo que los nombres varían. En Alaska, los indios americanos la llamaban como “Luna del Salmón”. De acuerdo con el sitio especializado en astronomía, Starwalk, otros nombres acuñados al satélite durante julio son: China : Luna del Fantasma hambriento Celta : Luna de Reivindicación Wiccano : Luna de Hidromiel Cheroqui : Luna de Maíz maduro Hemisferio Sur : Luna de Lobo, Luna Vieja, Luna de Hielo. Los ingleses, por su parte, la llamaban como ‘Luna del Heno’, porque marcaba la temporada en el cual los agricultores cosechaban y almacenaban el heno para el invierno. Otras referencias son “Luna de Trueno”, por coincidir con tormentas eléctricas de julio. 9 de agosto, 07:55 horas GMT – Luna del Esturión 7 de septiembre, 18:09 horas GMT – Luna del maíz; Luna de sangre 7 de octubre, 03:48 horas GMT – Superluna de la cosecha 5 de noviembre, 13:19 horas GMT- Superluna del cazador 4 de diciembre, 23:14 horas GMT – Superluna fría Los horarios están expresados en “Greenwich Mean Time” (hora del meridiano de Greenwich), un huso horario que posee seis horas más que el centro de México. Además de la Luna llena, habrá más espectáculos astronómicos para disfrutar en el cielo nocturno de julio. Te compartimos algunos de ellos: Julio 5. Venus alcanza su punto más alto en su aparición matutina, hacia la constelación de Tauro. Julio 7. Estrella doble Albireo. La estrella doble Albireo y su compañera β2 Cyg estarán bien ubicadas para su observación la mayor parte de la noche, en la constelación del Cisne. Julio 20. La Luna estará realizando un acercamiento al cúmulo abierto M 45 (las Pléyades), pasando a solo 0° 46’, en dirección de la constelación de Tauro, observable al amanecer. Julio 21, 19:27. Conjunción de Luna y Venus en dirección de la constelación de Tauro. Julio 28. Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas. Actividad entre el 15 de julio al 10 de agosto, con un máximo el 28 de julio. Julio 30. Lluvia de meteoros. Acuáridas del Sur. Actividad entre el 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio. Julio 30. Lluvia de meteoros α Capricórnidas.
]]>