Parquímetros contribuyen a mejorar ventas en el centro de Puebla: comerciantes

Parquímetros contribuyen a mejorar ventas en el centro de Puebla: comerciantes

Puebla, Pue. La reactivación de los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla está contribuyendo no solo al uso democrático de las calles sino también a las ventas, las cuales incrementaron 20% en los últimos dos meses.

Así lo dio a conocer José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, quien agregó que los negocios de la zona ven un mejor reordenamiento.

Indicó que el nuevo esquema de dar las tres primeras horas gratis y cobrar 10 pesos la hora a partir de la cuarta, es positivo, porque los automovilistas se apuran en hacer las compras y se van.

Te puede interesar

Además, reconoció que había negocios que apartaban espacios para los clientes o para sus propios vehículos, donde se quedaban hasta 10 horas, con lo cual no se democratizaba el uso de las calles.

Indicó que, en el caso del Centro Histórico de Puebla fue importante instalar los parquímetros para darle el uso correcto a las calles, no solo en beneficio de los comerciantes y los clientes, sino también de los turistas.

Además, puntualizó, se evita que haya el lucro de franeleros, pertenecientes a organizaciones de vendedores de ambulantes.

Ayala Vázquez recordó que esto forma parte de una estrategia de reordenamiento integral en las principales calles del Centro Histórico, donde se inició previamente con el retiro de puestos ambulantes, de los que quedan alrededor de 200 de 1,500 que había en la zona.

“Lo ideal es que no hubiera venta informal en el Centro Histórico, pero es culpa de la autoridad municipal en turno que lo toleraba, situación en lo cual comerciantes de la zona pidieron no dar tregua y tomar acciones para el retiro de puestos en las calles”, comentó.

Sin derecho al apartado de lugares

Puntualizó que ningún negocio tiene derecho al apartado de espacios para estacionarse, entonces tampoco se debe permitir que las organizaciones de vendedores informales y de “franeleros” cobren a los ciudadanos por usar los espacios, lo cual se resuelve con los parquímetros.

Sobre la expansión del programa a otras calles de la zona, dijo que es viable, pero antes se tiene que hacer el reordenamiento, porque hay grupos de informales que se niegan a dejar las calles, por las ventas que representan en perjuicio de los propios negocios establecidos.

admin