En estas vacaciones, esto es lo que debes saber sobre el TAG en tus trayectos por carretera

Las carreteras de cuota en las principales rutas comerciales y turísticas de México son la opción más rápida en la mayoría de los casos. Muchas de estas vías están a cargo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
En México, estamos acostumbrados a poder pagar las casetas con distintos métodos: efectivo, tarjeta y TAG. Sin embargo, CAPUFE anunció que en gran parte de su red carretera eliminarán el cobro de casetas con efectivo. Aunque no especificaron una fecha para el cese de operaciones con monedas y billetes, aseguraron que el pago solo será a través de TAG y apps participantes.
Considerando que se avecina un periodo vacacional largo y que un gran porcentaje de la población aún opta por el pago en efectivo, es importante conocer las alternativas para migrar al TAG y asegurar un tránsito vehicular fluido.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Si viajas al extranjero, ¿cuánto cuesta mantenerte conectado?
Finanzas Personales
Programas de lealtad de aerolíneas, ¿cómo aprovecharlos?
Finanzas Personales
Estas vacaciones, ¿quién cuidará a tu mascota?
Opciones y costos del TAG para tus viajes
El TAG es un dispositivo adherible que, al estar en el parabrisas del automóvil, puede ser leído por los sensores de la caseta, realizar el cobro y permitir el paso del vehículo sin que se detenga. Este sistema agiliza el paso por casetas y mejora la experiencia de viaje.
En México, las principales operadoras de este sistema de telepeaje son PASE, Televía e IAVE (operada por el gobierno). El primer costo que se debe considerar es la compra del dispositivo:
- IAVE: $90 pesos
- PASE: entre $100 y $180 pesos, dependiendo del punto de venta.
- Televía: $150 pesos.
Asimismo, considera que tu TAG debe tener prepagado el saldo que cubrirá las casetas de tu viaje. De acuerdo con lo dispuesto por las empresas, existen varias modalidades de pago para recargar tu TAG:
Prepago: Puedes cargar la suma correspondiente al trayecto que tendrás. Se puede hacer mediante las apps con pago electrónico o en efectivo en puntos de venta autorizados, que suelen ser farmacias, tiendas de autoservicio y departamentales.
Pospago (vinculación a tarjeta de crédito): Otra modalidad es vincular tu tarjeta de crédito para que te hagan el cobro de tu trayecto, lo que se conoce como pospago. También puedes domiciliar una cantidad periódica a tu TAG con esa tarjeta vinculada.
¿Qué hacer si no tienes TAG o saldo suficiente?
En caso de que tu TAG no tenga fondos suficientes o no lo tengas en el momento en que se deje de cobrar con efectivo, tendrás que optar por usar carreteras libres y vías alternas, lo que puede alargar el tiempo de tu trayecto y afectar la eficiencia de tu viaje.
Además, si quieres evadir la cuota, recuerda que en muchos caminos del país ya existen sistemas antievasión que pueden dañar las llantas de tu vehículo sin responsabilidad de CAPUFE. De igual manera, evadir la cuota puede restringir la cobertura del seguro de la autopista en caso de accidente, comprometiendo tu seguridad vial.