Cómo lanzar una marca exitosa de smartphones

En nuestro país se venden más de 30 millones de dispositivos al año, con un valor que asciende a alrededor 135 mil millones de pesos.
De acuerdo con el más reciente estudio generado por CIU sobre el Mercado de Smartphones en México, las marcas líderes en participación de mercado también son las más reconocidas por los usuarios. Es así que el factor marca es relevante para su liderazgo de mercado.
Samsung, mantiene escasamente el primer lugar con un conocimiento de marca de 98.7% entre el total de usuarios de smartphones en México.
Motorola ha continuado su tendencia de ganar terreno al respecto y se ubica en 96.3% y Apple completa el top 3 con 85.8%. Estas marcas forman parte de la primera ola de fabricantes que llegó a México y han logrado mantenerse no sólo en la mente de los usuarios, sino también en sus manos.
También, recientemente, varias marcas Chinas, enfocadas en el mercado de media gama, se han hecho de una rebanada del mercado. Entre estos, OPPO es el que cuenta con el mayor reconocimiento de marca (66.3%) seguido de Xiaomi (62.9%), Honor (37.7%) y Vivo (18.9%).
De acuerdo con CIU, el valor que tiene el reconocimiento de marca es simple: si el usuario no conoce la marca, es prácticamente imposible que la considere como una opción al momento de comprar o renovar su equipo.
Es así que además de destacar beneficios técnicos las marcas deben generar estrategias de awareness que posicionen a la marca de forma consistente. Esto implica una combinación de publicidad tradicional, presencia en redes sociales, activaciones en puntos de venta y alianzas estratégicas con operadores o distribuidores.
Posteriormente, se define un indicador denominado “conversión de mercado”, calculado como la proporción de usuarios que, conociendo una marca, deciden adquirir un dispositivo de esta.
En México, Samsung, tiene el primer lugar, con una conversión de 26.3%. En segundo lugar, se encuentra Motorola (20.7%) resultado a sus esfuerzos por posicionarse en la mente de los usuarios más jóvenes. Apple ocupa el tercer lugar con una conversión de 19.9%. Esto indica que no solo son marcas reconocidas, sino también altamente efectivas para traducir ese reconocimiento en ventas.
En contraste, casos como el de Alcatel (2.0% de conversión) demuestran que, sin una estrategia clara para destacar atributos diferenciales, no es factible generar preferencia efectiva, incluso si el consumidor ha escuchado hablar de la marca, toda vez que Alcatel registra un conocimiento de marca de 58.6%.
Por lo tanto, cualquier esfuerzo publicitario debe estar acompañado por una estrategia de posicionamiento clara y creíble: ¿qué hace diferente a esta marca?, ¿qué propuesta de valor ofrece al usuario?, ¿por qué confiar en ella frente a un entorno tan competitivo?
Una vez alcanzada una participación y conversión de mercado significativas, el verdadero reto está en mantener satisfecho al usuario e impulsar su fidelización. Aquí es donde indicadores como NPS y CSAT se vuelven fundamentales. El primero mide la disposición del cliente a recomendar la marca, mientras que el segundo evalúa su satisfacción con el producto y el servicio recibido.
Por ejemplo, en el caso de Samsung, si bien es la marca con mayor conversión, ha tenido un mal desempeño en el último año e incluso en los previos. El NPS de Samsung es de 79% y su conversión, en el último año retrocedió 8 puntos porcentuales al pasar de 34% en el 1T-2024 a 26% en el 1T-2025. Cabe resaltar la importancia de las recomendaciones personales.
Samsung, Motorola y Apple son el ejemplo claro de cómo una marca con amplio reconocimiento y fuerte conversión puede dominar el mercado. Las marcas emergentes o fuera de este podio tienen una oportunidad real de crecer, pero solo si invierten en estrategias que construyan conocimiento de marca, refuercen la propuesta de valor y aseguren una experiencia de cliente propicia que se traduzca en lealtad.