¿El fin del espacio Schengen? Polonia impone controles fronterizos

<![CDATA[

Polonia anunció este martes que impondrá controles temporales en su frontera con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio para luchar contra la inmigración irregular. “Consideramos necesario el restablecimiento temporal de los controles en la frontera entre Polonia y Alemania para limitar y reducir al mínimo los flujos incontrolados (…) de migrantes que van y vienen”, declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk a los periodistas.

No llevan a cabo controles en sus fronteras internas, excepto en casos de amenazas específicas Llevan a cabo controles armonizados en sus fronteras exteriores, basados en criterios claramente definidos.

El dirigente también afirmó que se llevarán a cabo controles similares en la frontera con Lituania. Alemania reintrodujo los controles temporales en la frontera con Polonia y, desde entonces las autoridades polacas acusan a Berlín de devolver a los migrantes irregulares que llegan desde Polonia al otro lado de la frontera. Está medida del gobierno de Tusk es una grieta en el espacio Schengen, un acuerdo de libre circulación que está en el corazón del proyecto europeo.

¿Qué es el espacio Schengen? El Espacio Schengen es el área de libre circulación más grande del puñado y uno de los principales logros del proyecto europeo, de acuerdo con la Comisión Europea. Comenzó en 1985 como un proyecto intergubernamental entre cinco países de la UE —Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo— y se expandió gradualmente. Schengen es el nombre de un pequeño pueblo en Luxemburgo, en la frontera con Alemania y Francia, donde se firmaron el Acuerdo de Schengen y el Convenio de Schengen en 1985 y en 1990, respectivamente. Ser parte de un área sin controles fronterizos internos significa que los países:

25 de los 27 estados miembros de la UE Todos los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Actualmente, el área Schengen cubre más de 4 millones de kilómetros cuadrados con una población de más de 450 millones de personas, e incluye 29 países: Irlanda no es parte del Espacio Schengen y aún hay restricciones a la circulación desde Chipre. El espacio Schengen permite que más de 450 millones de personas viajen libremente entre los países miembros sin pasar por los controles fronterizos. Cada día, alrededor de 3.5 millones de personas cruzan fronteras internas para trabajar o estudiar o para visitar a familiares y amigos, y casi 1.7 millones de personas residen en un país Schengen mientras trabajan en otro. Se estima que los europeos hacen viajes de 1,200 millones dentro del espacio Schengen cada año, lo que también beneficia en gran medida al sector turístico y cultural. Los no ciudadanos de la UE que viven en algún país miembro o que visitan el espacio como turistas, estudiantes de intercambio o fines comerciales también pueden viajar a trabajar a través de países Schengen sin pasar por controles fronterizos. Los titulares visas Schengen pueden pasar hasta 90 días en un periodo determinado de 180 días en el espacio Schengen, siempre que su visa sea válida en ese momento.

Tensión en la UE por políticas migratorias En los últimos 10 años, la migración se volvió un asunto que genera cada vez más tensiones entre los países miembros de la Unión Europea. Los países que están en la primera línea suelen acusar la falta de solidaridad Solo en 2015, hubo más de 1.8 millones de cruces ilegales hacia la Unión Europea (UE), de acuerdo con datos de Frontex, la agencia de fronteras de la UE, citado por el Parlamento Europeo. El número de cruces irregulares a través de las fronteras exteriores de la UE disminuyó desde entonces. En 2024, casi 239,000 personas entraron de manera irregular en la UE, un 38% menos que en comparación con el año previo y el nivel más bajo desde 2021. Polonia enfrenta lo que llama una crisis migratoria orquestada por Bielorrusia y Rusia en su frontera oriental desde 2021. Ambos países niegan que impulsen a los migrantes por cruzar. En mayo, Italia y otros ocho estados mientas de la UE, incluido Polonia, publicaron una carta abierta en la que pedía replantear la interpretación de la Convención Europea de Derechos Humanos, especialmente en materia migratoria. Los países afirmaron que quieren “una conversación nueva y abierta sobre la interpretación de la Convención Europea de Derechos Humanos”, según el texto, difundido por la oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “Tenemos que restablecer el equilibrio adecuado”, afirmaron los firmantes. El convenio, que entró en vigor en 1953, abarca el derecho a la vida, la prohibición de la esclavitud, la tortura y los tratos degradantes, la libertad de expresión o la prohibición de la discriminación.

Sus disposiciones son de obligado cumplimiento para los 46 países firmantes, incluidos los 27 miembros de la UE, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicta sentencias vinculantes. Los firmantes, en su carta, expresaron su deseo de ver si la “corte, en algunos casos, amplió demasiado el ámbito de aplicación del Convenio en comparación con sus intenciones originales”.

¿Está en riesgo el libre tránsito en la UE? Los controles migratorios pueden ser reintroducidos en algunas circunstancias extraordinarias, que pongan en riesgo el funcionamiento de la área Schengen. En esos casos, el Consejo Europeo puede recomendar que uno o más Estados miembros reintroduzcan los controles fronterizos, basándose en una propuesta de la Comisión Europea. Esta es una medida de último recurso. El código de fronteras de Schengen también estipula que los estados miembros pueden introducir controles fronterizos temporales para responder a una amenaza grave a la política pública o a la seguridad interna. Por ejemplo, esto sucedió en 2015, después de la comisión de varios ataques terroristas. El canciller Friedrich Merz dijo el martes que Alemania quiere preservar el sistema Schengen, que permite el movimiento libre de pasaportes, pero esto solo podría funcionar si no fuera abusado por delincuentes que contrabandean migrantes. “Sabemos que el gobierno polaco también quiere imponer controles fronterizos con Lituania para limitar los cruces fronterizos ilegales de Lituania a Polonia”, dijo Merz en una conferencia de prensa, de acuerdo con la agencia Reuters “Entonces, tenemos un problema común aquí que queremos resolver juntos”.

]]>

admin