Cierran Torre Eiffel por ola de calor extremo; Europa arde bajo el sol

Cierran Torre Eiffel por ola de calor extremo; Europa arde bajo el sol

<![CDATA[

París activó este martes su primera alerta roja por calor extremo en cinco años debido a la intensa ola de calor que afecta al continente europeo. Como medida preventiva, las autoridades decidieron cerrar el último piso de la Torre Eiffel , uno de los principales atractivos turísticos de la capital francesa.



El cierre se mantendrá, al menos, hasta el miércoles, mientras persistan las condiciones adversas. Según las autoridades, las altas temperaturas —que rozan los 38 ºC en la ciudad — representan un riesgo tanto para trabajadores como para visitantes del emblemático monumento. “Tenemos aire acondicionado pero no es muy potente”, comentó Raphael, un parisino de 27 años entrevistado en un suburbio de la ciudad. La situación no es exclusiva de Francia. Varios países del continente, desde Portugal hasta Croacia, se encuentran bajo alerta por temperaturas extremas, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó como un “asesino silencioso”. Científicos advierten que el cambio climático, impulsado por la actividad humana, está intensificando y haciendo más frecuentes estos fenómenos.

Escuelas cerradas y servicios afectados Francia y Países Bajos han cerrado cientos de escuelas por el calor. En Alemania, los escolares fueron enviados a casa bajo la tradicional práctica del hitzefrei, una medida que se aplica desde el siglo XIX cuando las temperaturas superan ciertos niveles. Samantha Burgess, climatóloga del observatorio europeo Copernicus, explicó a AFP que “este acontecimiento es inusual porque es extremo y ocurre al inicio del verano. El cambio climático, sin duda, lo ha empeorado”.
Récords históricos de temperatura España registró el junio más caluroso desde que se tiene registro, con una temperatura media de 23.6 ºC, superior al promedio habitual de julio y agosto. En Portugal, se alcanzaron los 46.6 ºC en Mora, a 100 km de Lisboa, un récord para ese mes. En la ciudad andaluza de Sevilla, los termómetros marcaron este martes 41 ºC, mientras que por la noche la temperatura no bajó de los 25 ºC. La televisión regional Canal Sur incluso repitió su ya tradicional demostración de freír un huevo en la calle para ilustrar el calor sofocante.
Impacto humano y ambiental El calor extremo ya ha cobrado vidas. En Valls, Tarragona, un niño de dos años murió tras permanecer varias horas en un coche al sol. La policía investiga el caso por posible negligencia del padre. En Barcelona, las autoridades activaron un protocolo para distribuir agua entre personas sin hogar y enviar mensajes de advertencia a poblaciones vulnerables. La OMM y la ONU han insistido en que el calor extremo representa una amenaza seria y creciente. Además del impacto en la salud humana, también se ha intensificado el riesgo de incendios forestales. En Turquía, más de 50,000 personas fueron evacuadas por incendios, particularmente en la región de Esmirna.
¿Y en Reino Unido? A pesar de un clima más templado, Reino Unido también batió récords. La Met Office informó que junio fue el más cálido desde que comenzaron los registros en 1884, con una temperatura media de 16.9 ºC. Conclusión: La ola de calor que afecta a Europa ha paralizado servicios, alterado la rutina de millones y evidenciado nuevamente la urgencia de atender el cambio climático. París, símbolo de modernidad y turismo, no ha sido la excepción, y su Torre Eiffel —cerrada en lo más alto— es hoy también un recordatorio del desafío global que implica el calentamiento del planeta.
Con información de AFP

]]>

admin