Aumentaron trabajadores que dejaron su empleo por jubilación, pensión o retiro: Coparmex Nuevo León

Aumentaron trabajadores que dejaron su empleo por jubilación, pensión o retiro: Coparmex Nuevo León

Monterrey, NL. En el primer trimestre del año, 675,952 trabajadores en todo el país dejaron sus empleos por distintas razones. De ese total, 55,091 personas lo hicieron por motivo de pensión, jubilación y/o retiro. Esta cifra representa un aumento del 47% respecto al mismo lapso del año anterior, indica un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Nuevo León, con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi.

“Desde el segundo trimestre de 2008 no se había registrado un número tan alto de trabajadores que decidieron dejar sus empleos para tramitar su pensión”, subrayó Coparmex Nuevo León.

Las entidades federativas con mayor número de trabajadores que decidieron salir del mercado laboral para tramitar su pensión, jubilación o retiro fueron: el Estado de México, con 14,200; Ciudad de México con 11,906 y Nuevo León con 4,212 trabajadores.

En el caso de Nuevo León, 43,258 trabajadores decidieron abandonar sus empleos, esto significó un 6.7% más que en el mismo periodo del año pasado. De este total, 4,212 personas dejaron sus empleos para tramitar su jubilación, pensión y retiro, es la mayor cifra desde el cuarto trimestre de 2005, señaló Coparmex Nuevo León.

Te puede interesar

Envejecimiento de la población

Este fenómeno está directamente relacionado con el envejecimiento de la población. De acuerdo con la ENOE, la población de 60 años y más tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 4.15% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y 2025, al pasar de 16.7 a 20.4 millones de personas. En Nuevo León, aunque el ritmo fue ligeramente menor, la tasa anual fue de 3.78%, al crecer de 806,675 a 868,675 personas en el mismo periodo.

El análisis de Coparmex advierte que este aumento en la población adulta mayor comienza a reflejarse en el mercado laboral, a través de un mayor número de personas que dejan sus empleos por motivos de jubilación, pensión o retiro. Solo en el primer trimestre de 2025, 55,091 personas en todo el país reportaron haber salido de la PEA por estas causas, lo que representa un crecimiento de 47% respecto al mismo periodo del año anterior.

Patrones impulsan el derecho a tramitar una pensión en NL

La directora general de Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo López, dijo que el Nuevo León destaca entre los estados con mayor número de personas con derecho a tramitar una pensión, por el sentido de responsabilidad social que tiene el sector patronal.

Consideró que “la decisión de pensionarse puede haberse acelerado por incertidumbre económica, inflación o precarización laboral. Es decir, no siempre se trata de una jubilación planeada, sino de una estrategia de protección de las personas frente a la situación económica por la que transita el país”.

Alertó que, si se mantiene esta tendencia ascendente, se verá una presión en los sistemas de seguridad social y la necesidad de políticas públicas que equilibren la entrada de nuevos trabajadores formales frente al retiro de los actuales.Es también una oportunidad ante estas cifras, de que las empresas revisen sus políticas de retiro, programas de previsión social y esquemas de ahorro voluntario.

“Sabemos que la tasa de informalidad laboral es una de las más bajas del país. Por otro lado, las condiciones del mercado laboral (de debilidad) podrían estar también incentivando estas decisiones”. No obstante destacó que es un derecho que tienen todos los trabajadores del sector formal en México de cumplidos ciertos requisitos, dar trámite a su pensión, jubilación y retiro laboral.

admin