Se crea polo de desarrollo para el bienestar en Chetumal

Se crea polo de desarrollo para el bienestar en Chetumal

Cancún, QRoo.- Se oficializó este martes el acuerdo por el que se crea el polo de desarrollo económico para el bienestar en Chetumal, con una extensión de 87 hectáreas, según se publica en el DOF.

El polígono escogido es el mismo que fungió como Parque Industrial con Recinto Fiscalizado durante el gobierno de Carlos Joaquín, pero nunca logró prosperar:

“El inmueble destinado al polo del bienestar se señala como Parque Industrial con Recinto Fiscalizado (PIRFE)-Polígono de actuación sujeto a programa parcial de desarrollo urbano”, se lee en el DOF.

Te puede interesar

Dentro de este polígono se pretenden detonar industrias como la energía eléctrica, maquinaria, agroindustria, tecnologías de la información, metalurgia y logística.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial destaca que en la región existe una sólida oferta educativa, con más de 30 instituciones de educación media superior y superior, lo que garantiza mano de obra capacitada y oportunidades para los jóvenes de la zona.

En materia social y ambiental, el proyecto fue aprobado sin necesidad de consulta indígena, ya que no afecta territorios de comunidades originarias. Además, la Secretaría de Medio Ambiente consideró viable el desarrollo, siempre y cuando se cumplan las medidas de protección ecológica, se lee en el acuerdo publicado en el DOF.

Perspectiva empresarial

La industrialización que se pretende detonar en el polo de desarrollo para el bienestar oficialmente creado a partir de este 1 de julio en Chetumal dará prioridad a proyectos relacionados con la agroindustria y generación de energía a partir fuentes sustentables como la solar o eólica.

Así lo adelantó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, designado por el gobierno federal como promotor de inversiones en este polo de desarrollo que pretende alcanzar la ansiada diversificación económica para Quintana Roo.

Se pretende que tanto los incentivos federales como la deducilidad al 100% en las inversiones de capital fijo así como la condición de zona libre con la que cuenta la capital del estado atraiga industrias de tamaño medio que prioricen el uso de energías renovables por encima de los combustibles fósiles que se buscan erradicar para dejar de contaminar el planeta, explicó el empresario

Este plan de desarrollo está basado en modelos probados en China, donde se sectoriza el país por regiones para optimizar la producción y reducir el uso de hidrocarburos, dijo.

En el caso del polo de desarrollo para el bienestar en Chetumal, la gobernadora decidió que quedase ubicado cerca del aeropuerto internacional de la ciudad y a estación del Tren Maya, así como del Parque Industrial para maximizar su potencial de conectividad tanto aérea como terrestre en movilización de mercancías, añadió el empresario.

Adelantó que hay más incentivos fiscales por anunciar como una tasa del 0% en el Impuesto Sobre la Renta durante 5 años para empresas en sectores autorizados dentro de las 87 hectáreas del polo de desarrollo para el Bienestar.

“El proceso de implementación tomará tiempo y requerirá paciencia, similar a la construcción de una casa, con cimientos, estructura y acabados, para lograr una transformación económica duradera”, comentó León Cervantes.

admin